null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Componentes de la sangre

Publicado 15 Mar 2015 – 12:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

¿Cuánto sabes sobre la sangre? ¿De qué está hecha realmente? ¿Por qué es roja? Hoy vamos a aprender un poco más sobre el fluido más importante del cuerpo humano, concretamente vamos analizar en detalle cada uno de sus componentes. 

La sangre representa entre un 7 y un 8 % de nuestro peso total y es la responsable de llevar oxígeno a cada célula del cuerpo y a la vez librarlas del dióxido de carbono, el amoniaco y otros residuos. La sangre es un fluido corporal complejo que tiene cerca de 4000 tipos de componentes diferentes, entre los cuales se pueden destacar 4 fundamentales que veremos a continuación. 

#4 Plasma

El plasma está compuesto en un 92 % de agua, un 7 % de proteínas y el restante 1 % de cantidades pequeñas de minerales, azúcares, hormonas y vitaminas. El plasma es la base líquida de la sangre y por sí solo representa más de la mitad del volumen total. Además de ser el principal responsable de llevar los nutrientes a todo el cuerpo, el plasma es el responsable del proceso de coagulación, fundamental para evitar la pérdida de sangre por una herida.

#3 Plaquetas

Las plaquetas o trombocitos son pequeños fragmentos celulares incoloros, y son los verdaderos responsables de cicatrizar las heridas que causan la pérdida de sangre mediante la formación de trombos que ofician de «tapón» hasta que la zona es reparada y luego son eliminados mediante el mecanismo de fagocitosis. Un conteo demasiado bajo de plaquetas puede conducir a hemorragias muy abudantes, y un conteo demasiado alto puede generar coágulos sanguíneos y provocar una trombosis que obstruya el flujo de sangre hacia los órganos vitales.

#2 Glóbulos blancos

Los glóbulos blancos o leucocitos son uno de los componentes más importantes de la sangre, aunque no represente gran parte de su volumen. Entre estos y las plaquetas constituyen nada más que un 1% del volumen total de sangre. Los glóbulos blancos son los principales responsables del sistema inmunitario atacando a todo agente externo que pueda ser peligroso para el normal desarrollo de las funciones corporales.

Un conteo demasiado bajo de glóbulos blancos implica un débil sistema de defensas, un conteo ligeramente alto señala la existencia de algún tipo de infección menor en el organismo y un conteo demasiado alto de leucocitos, o leucocitosis, puede indicar algún tipo de cáncer a la sangre, o leucemia.

#1 Glóbulos rojos

Los glóbulos rojos son el otro gran componente. Constituyen cerca de un 45% del volumen total de sangre y son los responsables de transportar el oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo, así como de llevar el dióxido de carbono de vuelta a los pulmones para ser exhalado. Los glóbulos rojos son células relativamente grandes y no tienen núcleo. Son creadas en la médula espinal a una impresionante tasa de dos a tres millones de células por segundo.

Los glóbulos rojos están mayormente compuestos por hemoglobina, aproximadamente en un 95 %. La hemoglobina es la proteína responsable del color rojo de la sangre y es rica en moléculas de hierro. Un bajo conteo de glóbulos rojos, o un bajo nivel de hemoglobina en sangre, significa que el paciente tiene anemia.

Comparte
RELACIONADOS:fb_ia