null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Científicos predicen cuándo la humanidad empezará a disminuir (está a la vuelta de la esquina)

Publicado 16 Jul 2020 – 03:06 PM EDT | Actualizado 16 Jul 2020 – 03:06 PM EDT
Comparte

Científicos predijeron cuándo será el pico máximo de población en el mundo y cuáles serán los factores que ayudarán a su disminución.

En los últimos 200 años, la población mundial ha crecido exponencialmente. De 1,000 millones de habitantes en 1800 creció a 3,000 millones en 1950 y 6,000 millones en 1999.

En octubre de 2011, el planeta alcanzó los 7,000 millones de habitantes y, en la actualidad, la población estimada es de 7,500 millones.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas ( ONU), en 2050 la población será de 9,700 millones y alcanzará su pico en 2100 con 11,000 millones.

En 2013, el profesor Stephen Emmott escribió el libro ‘Diez mil millones’, en el cual predijo un panorama no muy agradable para los humanos en caso de que la población alcanzara esa cifra.

Emmott habló de un planeta contaminado, con escasez de alimentos y agua, así como sistemas de gobierno colapsados por crisis ambientales y económicas.

Sin embargo, existe la posibilidad de que el planeta no llegue a ese escenario, según un estudio publicado por The Lancet.

La nueva predicción propone que el pico de la población será en 2060 con 9, 700 millones de habitantes y, a partir de entonces, descenderá hasta quedarse en 8,800 millones en 2100.

La cifra de la mitad de siglo no es muy diferente a lo que propuso la ONU, pero la población de 2100 daría un panorama completamente diferente al mundo.

La nueva predicción fue realizada por el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington (IMEH). Según los investigadores, la clave para la disminución de la población estará en la educación de la mujer.

«Nuestros hallazgos sugieren que las tendencias continuas en el nivel educativo femenino y el a la anticoncepción acelerarán la disminución de la fertilidad y el crecimiento demográfico lento», dice el estudio.

El descenso de población significativo estaría en las tasas de fertilidad de África subsahariana, pues algunos países, en la actualidad, tienen un promedio de 7 hijos por mujer.

La cifra disminuiría a una tasa promedio de 1.8, que es el número que posee Francia.

Según la predicción, Asia y Europa tendrán una reducción acelerada de población. Países como España, Japón, Tailandia, Italia, Portugal, Corea del Sur e incluso China podrían disminuir a la mitad de sus habitantes en lo que queda de siglo.

La reducción de población, en general, es una buena noticia para el planeta pues significa menor emisión de gases y menos estrés para los recursos naturales, como los sistemas alimentarios.

Sin embargo, el estudio plantea un planeta con población envejecida para el 2100, en donde los habitantes de 50 años serían mayoría y habría más gente de 80 años que de 20.

La ausencia de personas jóvenes podría afectar la economía de algunos países por la reducción en la fuerza laboral, lo cual podría cambiar el orden mundial, aunque Estados Unidos y China seguirían a la cabeza.

La predicción no es una verdad absoluta, pero ofrece un escenario en el que los países pueden trabajar con anticipación y prepararse para los cambios en el mundo.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:China