8 grandes figuras de la ciencia reflexionan sobre la posibilidad de que Dios exista
A lo largo de la historia de la humanidad, muchas han sido las figuras de la ciencia que han tenido que luchar contra las creencias religiosas en pro de la ciencia. Y, sin embargo, algunas de ellas eran fervientes creyentes. Así pues, resulta realmente fascinante saber qué piensan estas mentes brillantes sobre la posibilidad científica de que Dios exista.
Figuras de la ciencia reflexionan sobre la existencia de Dios
¿De dónde se forma la materia? ¿Cómo podemos tener conciencia? ¿Qué nos hace humanos? Realmente la ciencia no tiene respuestas para todo... todavía. Así pues, ¿es necesaria la fe y la creencia en el misterio? Veamos qué han dicho algunas de las mentes más brillantes de la existencia.
8. Galileo Galilei (1564 – 1642)
Galileo fue acusado de hereje por la Iglesia Católica al defender que los planetas giran alrededor del Sol. Así, el científico renacentista afirmaba que no se sentía obligado a creer en el mismo Dios que otros filósofos de su época. ¿Por qué? Porque no podía creer que una fuerza tan elevada le obligase a retractarse de cuanto veía con sus propios ojos o era capaz de demostrar con la experiencia directa.
7. Sir Francis Bacon (1561 – 1626)
Contemporáneo de Galileo y padre del método científico, Bacon era un anglicano que creía en la existencia de Dios. Para él, no hacían falta milagros para convencer a los ateos, pues las propias palabras de Dios ya eran capaces de hacerlo.
6. Charles Darwin (1809 – 1882)
El padre de la teoría de la evolución se consideraba a sí mismo como agnóstico. Si le costaba creer en un dios, tampoco creía que un universo tan maravilloso como el nuestro fuese creado como resultado de una simple fuerza bruta.
- Conoce más al genial Darwin en: «5 cosas que no sabías sobre Charles Darwin»
5. Marie Curie (1867 – 1934)
La célebre Madame Curie, pese a recibir educación católica, se consideró agnóstica desde su adolescencia. Creía que nada en la vida debía ser temido, sino entendido, y a ello se dedicó en cuerpo y alma.
4. Albert Einstein (1879 – 1955)
Una de las voces más reputadas de la ciencia fue la de Albert Einstein. Este físico nacido en el seno de una familia secular judía, no creía en un dios personalista, pero aun así se apartaba de los ateos fanáticos. Consideró que hay muchos misterios todavía que no podemos explicar.
3. Carl Sagan (1934 – 1996)
Carl Sagan fue uno de los científicos más reacios a confirmar algo con absoluta certeza. Huía de los totalitarismos, pues hay mucho por demostrar todavía, y ¿quién sabe si algún día no podemos encontrar certezas de que existe un dios? Sin embargo, él hablaba más bien de espiritualidad, y huía del excesivo materialismo.
- Sagan y su visión del mundo en: «Estas interesantes reflexiones de Carl Sagan sobre la Biblia, los extraterrestres y Hollywood te darán mucho en qué pensar»
2. Stephen Hawking (1942 - …)
Hawking es célebre por su famoso ateísmo. No cree en el cielo ni en una vida más allá de la muerte. De hecho, considera que sabemos demasiado sobre ciencia para creer que Dios creó el universo.
- Lectura recomendada: «Stephen Hawking se declara oficialmente ateo y niega la existencia de Dios»
1. Neil deGrasse Tyson (1958- …)
Neil deGrasse Tyson es un popular astrofísico a quien no convencen los argumentos judeocristianos religiosos. No obstante, no se considera como un ateo, sino como un agnóstico.
- Descubre más sobre el pensamiento de deGrasse Tyson en: «Neil DeGrasse Tyson acepta la religión como espiritualidad pero... [Video]»