null: nullpx
Ciencia y Tecnología

10 animales extintos que la ciencia podría revivir como en 'Jurassic Park'

Publicado 19 Oct 2020 – 06:12 PM EDT | Actualizado 19 Oct 2020 – 06:12 PM EDT
Comparte

La ciencia está trabajando para traer de vuelta a la vida a algunos animales que se extinguieron hace décadas o incluso cientos de años.

Ya sea por selección natural o amenazas del ecosistema, algunas especies desaparecieron en un momento de la historia.

En la actualidad, existen programas de conservación para proteger a las 5,200 especies en peligro de extinción.

A su vez, la ciencia trabaja en proyectos para traer de vuelta a algunos animales extintos, como si fuera un experimento parecido a Jurassic Park, pero no es ciencia ficción.

Al igual que en el proyecto de los dinosaurios, la idea de los científicos es revivir a los animales con ADN de las especies o de otras parecidas con las que comparten genética.

Aurochs

Los aurochs son animales bovinos que habitaron en Asia Central y Europa del este, pero se extinguieron por la caza y la sobreexplotación doméstica.

El último ejemplar murió en 1627; sin embargo, los científicos podrían revivir al animal gracias a algunas especies ganaderas con ADN parecido, como los bisontes.

Carpintero de marfil

El carpintero de marfil o carpintero real es un miembro de la familia taladora de árboles que, hasta 2005, se creía extinto.

Se han reportado avistamientos del animal en Arkansas, Louisiana y Florida, pero no se ha confirmado que se trate del animal, por lo que su extinción o reaparición todavía está en duda.

Cuaga

La cuaga es pariente de la cebra, pero con pelaje rojizo combinado con las rayas negras y blancas.

La subespecie habitaba en Sudáfrica, pero fue perseguida con su carne y piel, hasta que se acabaron todos los ejemplares en 1870.

Dodo

Los dodos eran aves que habitaron la Islas Mauricio, pero los marineros del siglo XVII los capturaron para tener comida en sus viajes.

El ave no voladora se extinguió en 1681, pero en 2007 se encontró un esqueleto conservado del cual podrían extraer muestras de ADN.

Gran Auk

También conocido como alca gigante, el gran auk era una especie familiar a los pingüinos actuales.

A finales del siglo XVI ya era una especie amenazada, pues desapareció en gran parte de Europa, pero sobrevivió algunos años en Islandia hasta que se extinguió en 1852.

Mamut

Probablemente el caso del mamut sea el más conocido para intentar traer de vuelta, pues ya se han realizado experimentos para lograrlo.

Aunque se extinguieron hace 4,000 años, algunos fósiles se han encontrado bien conservados con rastros de ADN, lo cual permitiría su regeneración.

Moa

Las moas eran aves parecidas a avestruces que habitaron Nueva Zelanda y se extinguieron hace 500 años. No están claras las razones de su extinción, pues pudieron ser factores combinados como la amenaza humana y la incapacidad de adaptación.

Sin embargo, comparten ADN con los tinámidos sudamericanos, una familia no voladora que es más pequeña pero parecida.

Moho

El moho era un ave endémica de Molokai, Hawái, que se extinguió en 1934 tras perder gran parte de su hábitat. Además, el moho fue perseguido por su plumaje, pues con él se fabrican capas para la nobleza.

Aunque toda la familia Moho está extinta, algunas especies actuales de Hawái comparten datos genéticos con los que se podría recuperar la especie.

Rinoceronte lanudo

El rinoceronte lanudo vivió en Europa y el norte de Asia hace 30 mil años y se extinguió al final de la última Edad de Hielo.

Hasta hace poco, se creía que los humanos acabaron con los rinocerontes por la caza; sin embargo, también es probable que los animales no se adaptaran al cambio climático.

Lobo de Tasmania

El lobo de Tasmania es un marsupial que fue declarado extinto a mediados del siglo XX; sin embargo, compartía genética con el demonio de Tasmania.

Aunque el demonio de Tasmania está en peligro de extinción, los científicos creen que podrían traer de vuelta al lobo con su ADN.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:animales salvajes