null: nullpx
Cuidado del cabello

Prepara keratina natural y alacia tu cabello sin maltratarlo: receta para hacerla en casa

Descubre cómo hacer tu propia keratina casera para alisiar tu cabello (y evitar el uso de químicos) con una receta fácil de preparar.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 18 Jul 2024 – 05:03 PM EDT | Actualizado 18 Jul 2024 – 05:03 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

La keratina es una proteína que se encuentra en el pelo de manera natural y ayuda a mantenerlo saludable y fuerte. Sin embargo, los factores ambientales, el uso excesivo de productos químicos y el calor del secado y planchado pueden dañar su estructura, haciéndolo quebradizo, opaco y difícil de manejar.

Si quieres alaciar tu cabello y decirle adiós al molesto frizz, la keratina casera será tu mejor aliada. Aunque existen alternativas químicas para esto, los métodos naturales no sólo te ayudan a conseguir el efecto que deseas, de paso también nutren tu cuero cabelludo.

¿Cómo hacer keratina casera para reparar el cabello maltratado?

Si buscas una solución natural para tener liso y saludable tu cabello, una opción efectiva es la keratina casera. Para esta receta necesitarás una mascarilla de pelo (la de tu preferencia) que será necesaria para que puedas repartir la mezcla por todo tu pelo.

Ingredientes:

  • Mascarilla para el cabello
  • Mayonesa
  • Huevo
  • Aceite (puede ser de coco, de aguacate, almendras dulces)

Preparación y aplicación:

1. En un recipiente, añade dos cucharadas de mascarilla para el pelo. Luego, incorpora entre dos y tres cucharadas de mayonesa.
2. En otra vasija, bate un huevo junto con una cucharada de aceite de tu preferencia.
3. Combina las dos preparaciones anteriores en un solo bowl e intégralas bien hasta obtener una mezcla homogénea.
4. Distribuye la mezcla en mechones pequeños de cabello; asegúrate de cubrir bien desde la mitad hasta las puntas. Es importante evitar las raíces para no dejar el cabello grasoso.


5. Una vez que hayas aplicado la keratina en todas las secciones, peina el cabello con un peine de dientes anchos para distribuir el producto uniformemente.
6. Coloca un gorro de baño y deja actuar al menos 30 minutos. Este tiempo permitirá que los ingredientes penetren y nutran el cabello.
7. Después del tiempo de reposo, enjuaga bien con abundante agua tibia y lávalo como de costumbre.

Alternativas para diferentes tipos de cabello:


Esta receta base puede adaptarse según las necesidades de tu cabello. Por ejemplo, puedes probar con otras combinaciones como diferentes aceites o sustituir la mayonesa por un plátano, según lo que mejor te funcione.

Usar este tratamiento regularmente, una vez cada 15 días, puede ayudar a fortalecer y reparar el cabello dañado, dejándolo más suave y brillante. Además, este mix actuará como un sellador natural, rellenando las áreas dañadas y protegiéndolo de futuras agresiones.

¿Es segura la keratina casera?


Sí, la keratina casera es segura siempre y cuando utilices ingredientes de calidad. En comparación con las keratinas comerciales que pueden contener formaldehído u otras sustancias químicas, la casera se basa en ingredientes naturales y seguros.

Aunque esta opción es generalmente segura, es importante tener precaución si tienes el cuero cabelludo sensible o alguna alergia a los ingredientes que uses. Antes de aplicarte la mezcla, siempre realiza una prueba en un área pequeña para asegurarte de que no tengas ninguna reacción.

Alternativas a la keratina casera para revitalizar tu pelo:

Aunque la keratina casera es una opción excelente, existen otras alternativas naturales como:


  • Aceites naturales

Los aceites como el de coco, argán o almendras son ricos en nutrientes y pueden ayudar a hidratar y fortalecer el cabello.

  • Mascarillas caseras

Las mascarillas a base de aguacate, miel o el yogur pueden reparar tu melena. Estos contienen ácidos grasos poliinsaturados, conocidos como grasas buenas, tienen cantidades importantes de vitaminas A y E, que pueden actuar como antioxidantes, además de ser una fuente de minerales como magnesio, calcio y hierro.

  • Corte de puntas

Cortar regularmente las puntas abiertas puede prevenir que las hebras capilares se rompan y te puede ayudar a mantener un aspecto saludable. ¿Te animarías a probarla?


Comparte
RELACIONADOS:Consejos de Belleza