Las mascotas también pueden padecer ansiedad durante la cuarentena: aprende a lidiar con ella
La cuarentena también podría afectar el comportamiento y los hábitos de las mascotas, así que existen algunos consejos para cuidarlos mientras el mundo vuelve a la normalidad.
Muchos países han optado por mantener a la población en casa para evitar la propagación de coronavirus. Tener a los dueños en casa puede ser una buena noticias para las mascotas; sin embargo, después de algunos días, su ritmo de vida también se puede ver afectado.
Para los humanos es relativamente sencillo entender la situación, quedarse en casa y distraerse con opciones de entretenimiento en línea, lectura, ejercicio, cocina o un gran número de actividades.
En el caso de las mascotas es diferente, pues no entienden qué está pasando y su única distracción son los paseos que por el momento podrían quedar suspendidos.
Con el paso de los días, los animales notarán que algo no anda bien y su comportamiento podría cambiar como reflejo de la ansiedad. Por esa razón, hay algunos consejos para evitar que las mascotas sufran durante el confinamiento.
Los paseos
Lo perros y gatos no son portadores de coronavirus, pero al estar en la calle podrían llevar otras bacterias que favorezcan la entrada del virus al hogar.
Darles el paseo habitual no es lo más recomendable, pero algunas mascotas tienen mucha energía y, si no la sacan, pueden causar destrozos dentro de la casa. Lo ideal es reducir el tiempo de paseo, en lugares muy cercanos y mantener distancia con otras personas.
La higiene
Existen rumores de que los perros se deben bañar inmediatamente en cuanto lleguen del paseo e incluso hacerlo con cloro. Esto es falso y les hace daño. Bañarlos muy seguido reseca su piel y trae problemas de salud para el animal. Después del paseo, puedes limpiar sus patas con un trapo húmedo.
Por el momento, lo ideal es no compartir comida con ellos, evitar que laman la cara, mantener sus espacios y juguetes limpios todo el tiempo, limpiar sus desechos inmediatamente y lavarse las manos después de tocarlos.
No transmitirles angustia
Los animales detectan cuando algo no anda bien y perciben el estado de ánimo de sus acompañantes humanos. Si los dueños experimentan ansiedad, pánico o angustia, las mascotas experimentarán lo mismo.
Una sesión de juego adentro de la casa con alguna pelota y otro juguete ayudará a ambos a distraerse. Cepillarlos diario y acariciarlos suavemente también ayuda a las mascotas a relajarse.
Plan de emergencia
Los animales dependen 100% de los humanos y, si los dueños se ausentan, las mascotas no deben quedar desamparadas. Es bueno contar con un plan para dejar a las mascotas con alguien de confianza y tener alimento suficiente, en caso de que se tengan que alejar de ellas por un tiempo.
mini:
No te pierdas: