null: nullpx
erick-lappin

Preguntamos a un pediatra qué comen sus hijos, ¡conoce ahora su dieta completa!

Publicado 15 Nov 2017 – 12:33 PM EST | Actualizado 24 Mar 2018 – 07:03 AM EDT
Comparte

La alimentación de los niños en edades tempranas puede convertirse en un verdadero reto para algunos padres ya que existen muchos mitos que pueden dar a pie a errores y confusiones. Para tener una idea clara de lo que debemos tener en cuenta a la hora de alimentar a nuestros niños en edad de crecimiento, hemos recurrido a la opinión de un experto.

Alberto Montero es padre de dos hijas y tiene más de 15 años de práctica como pediatra y actualmente ejerce en la ciudad de Miami. Conversamos con él y le pedimos que nos diera recomendaciones precisas para alimentar a los niños, pero de padre a padre tomando lo que él mismo le da de comer a sus hijas como punto de partida.

Entrevistador: ¿Qué factores toma usted en cuenta a la hora de elaborar la dieta de sus hijos?

Alberto Montero: La dieta debe elaborarse a partir de un buen balance entre lo que consideramos nutritivo y aquello que al niño le plazca. No debemos perder de vista el hecho de que son niños y deben disfrutar los placeres de un rico helado o un postre hecho en casa. Pero necesariamente hay que tener en cuenta factores como la edad y las necesidades calóricas del niño.

E: ¿Qué comen sus hijos regularmente?

AM: En mi caso, intento balancear la dieta diaria con alimentos nutritivos, ricos en grasas no saturadas, vitaminas y minerales. Los vegetales crudos como el tomate, la lechuga, la arúgula son todos una gran fuente de los antes mencionados, sin embargo hay que tener en cuenta que existen aminoácidos esenciales como la histidina y la fenilalanina que no son fabricados en nuestro organismo y deben ser adquiridos con el consumo de carnes rojas, pescado, maíz, garbanzos o habichuelas.

E: ¿Qué tipo de leche es la más recomendable para los niños menores de 5 años y por qué?

AM: Al nacer la leche más recomendada es la leche materna, entre sus beneficios está la presencia de grandes cantidades de proteínas como la caseína, minerales como calcio y fósforo, grasas, carbohidratos o azúcares y anticuerpos. Ahora bien, si por indicaciones médicas o por circunstancias de la vida se tiene que evitar o suspender la lactancia materna, entonces entran a jugar un papel importante en esta primera etapa de la vida las leches sustitutivas conocidas popularmente como "fórmulas". A partir del año de vida y hasta los dos años la leche que el niño precisa debe ser rica en grasas pues esta grasa será utilizada en la formación y desarrollo de nuestro cerebro. También es importante que esté enriquecida con DHA, prebióticos y betaglucano. 

Teniendo todo lo anterior en mente, el Dr. Montero prosiguió siendo más específico, compartiendo con nosotros un ejemplo del menú de sus hijas en un día regular:

Y para concluir, el Dr. Montero nos comentó: “Yo diría que lo más importante es una buena educación sobre el tema de la alimentación, y eso conlleva una relación estrecha con el pediatra del niño para buscar ayuda con respecto a una adecuada nutrición. En ocasiones tenemos una tendencia exagerada a permitir ciertos patrones como el comer mientras vemos televisión o el sustituir la comida elaborada en casa por otras menos nutritivas. Todo esto debe estar encaminado a una vida más saludable con lo cual se evitarían condiciones médicas como obesidad, diabetes e hipertensión.

Ahora que hemos escuchado la opinión de un padre experto, esperamos que muchas dudas se hayan aclarado y que tus hijos crezcan fuertes y saludables. ¡Mucha suerte en ese empeño!

Gracias a su combinación de DHA, prebióticos y betaglucano, Alacta Plus alimenta a tus niños física y mentalmente. Por eso es la marca #1 recomendada por pediatras. 

Comparte
RELACIONADOS:ViX.