null: nullpx
Ansiedad

No subestimes la ansiedad de tu hijo: 5 frases que sí puedes decirle para ayudarlo

Publicado 8 Jul 2021 – 01:31 PM EDT | Actualizado 8 Jul 2021 – 01:31 PM EDT
Comparte

Aún en la actualidad e incluso con las evidentes consecuencias, la salud mental tiende a ser subestimada.

La situación se agrava si se trata de niños. Bajo la concepción popular, los niños “no tienen los suficientes problemas” como para angustiarse o deprimirse.

Romantizando la idea de que las infancias promedio son "siempre felices", la tristeza y la frustración en este sector tiende a ser opacada con distracciones o un “ya se le pasará”.

La realidad es que de acuerdo a psicólogos especializados de la talla de la doctora Katherine Nguyen Williams, los niños pueden llegar a desarrollar ansiedad desde la temprana etapa escolar, todo depende de su entorno y sus antecedentes familiares.

En cualquier caso, en lugar de decirles a los infantes que “no exageren” o que “se les pasará”, hay al menos 5 frases que resultan ideales para ellos, y que no subestiman sus emociones:

# 1 Desahógate y dime lo que te tiene así

Permite al niño que te diga con sus palabras qué siente y no lo interrumpas. Acompáñale hasta que se haya desahogado.

# 2 Juntos buscaremos una solución a lo que te preocupa

En modo lógico (pero empático) ofrécele algunas opciones para tratar lo que le preocupa. Eso sí: no lo distraigas con juegos.

# 3 No tengas miedo de llorar

Es importante que el pequeño no se guarde nada. Llorar es sano y hace años dejó de ser un tabú ¡Evolucionemos!

# 4 Lo que sientes es válido

Explica al niño cómo se llama lo que siente para que pueda contarte cada que le pase, y a la vez, aprenda a manejar su frustración

# 5 Hagamos una lista de lo que quieres hacer ahora

Esta parte ya te involucra por completo. Tenlo en cuenta: es una actividad recreativa, pero debe seguir enfocada en valorar el sentir del niño

Recuerda: nunca subestimes la confianza de un infante cuando te confiesa sentirse ansioso, no busca tu opinión al respecto, sino tu guía o tu consejo.

Ya que estás aquí, quizás ahora te interese pasar a leer lo siguiente:

Comparte
RELACIONADOS:Niños