null: nullpx
Ansiedad

Cosas que tu hijo hace en sus clases en línea y son una señal de alerta que debes atender

Publicado 14 Abr 2021 – 04:36 PM EDT | Actualizado 14 Abr 2021 – 04:36 PM EDT
Comparte

La educación es una de las muchas cosas que la pandemia ha cambiado. Las clases de los niños ahora son en línea, a través de una computadora o algún otro dispositivo, y aunque puede ser una gran oportunidad para conocer mejor a tus hijos (ya que lo ves interactuar con sus clases), también representa un gran reto para ti y para ellos.

Un estudio publicado en el 2021 reveló que el 84 por ciento de estudiantes de secundaria que toman clases en línea presentan síntomas relacionados con el estrés, como agotamiento e insomnio.

De acuerdo con la Universidad de Chile, hay muchas causas que pueden ocasionar estrés en los menores, como la expectativa personal de alcanzar ciertas calificaciones o metas, no entender un tema, tener poco tiempo para realizar tareas o estudiar para un examen y hasta exponer frente al grupo.

Pero los estresores no acaban ahí. Los cambios (especialmente negativos), así como las noticias del mundo, los problemas económicos o en el trabajo de los papás también les afectan, señalan Medline Plus y Kids Health.

Sarah Miles, autora del estudio previamente citado, indica que la dificultad de los niños para sentirse conectados con sus maestros y compañeros en las clases en línea también contribuye a que tengan estrés o ansiedad.

Si tu hijo o hija está atravesando por estas dificultades, es probable que lo exprese con su conducta, emociones o hasta en su aspecto físico. A continuación te mostramos las señales que indican que tu pequeño está sufriendo por las clases en línea, según Medline Plus y la Universidad de Chile.

Síntomas físicos del estrés en niños

  • Falta de apetito y cambios en sus hábitos de comida
  • Dolor de cabeza
  • Mojar la cama (si ya no lo hacía)
  • Pesadillas y alteraciones del sueño
  • Dolor de estómago

El estrés también puede afectar el comportamiento de tu hijo en las clases de las siguientes maneras:

  • Se queda inquieto o muestra hiperactividad
  • Tiene pocas ganas de entrar a clase
  • Dificultad para concentrarse o pensar (quedarse en blanco)
  • Baja motivación para las actividades escolares
  • Prefiere otras actividades antes que estudiar
  • Se aísla o prefiere estar solo
  • No se puede relajar
  • Tiene nuevos miedos
  • Regresión a comportamientos de etapas anteriores (chuparse el dedo, no pronunciar bien algunas palabras, etc.)
  • Comportamiento agresivo o inflexible

La ansiedad tiene síntomas muy parecidos, señala el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. La principal diferencia es que se presentan por al menos 6 meses:

  • Inquietud o impaciencia
  • Fatiga fácil
  • Dificultad para concentrarse o dejar la mente en blanco
  • Irritabilidad
  • Tensión muscular
  • Alteraciones del sueño

Healthy Children hace hincapié en que cada niño responde de diferentes maneras al estrés y ansiedad, dependiendo de su edad, desarrollo, experiencias y temperamento personal.

Si identificas alguna de los síntomas en tu hijo, puedes hablar con su pediatra y sus profesores sobre las opciones que existen para ayudarlo. Además, recuerda que necesitará de todo el apoyo emocional que le puedas dar.

¿Detectaste alguno de estos síntomas en tu hijo o hija? ¿Qué otros comportamientos has notado en él o ella durante la educación a distancia?

Checa estas historias:

Comparte
RELACIONADOS:Lectura 3