La falta de hierro afecta el desarrollo cognitivo de tu hijo, pero hay una manera de evitarlo
Durante la infancia, los niños experimentan el mayor crecimiento y desarrollo cerebral. Para conseguirlo, deben gozar de una alimentación rica en vitaminas y minerales.
Entre estos destaca el hierro, nutriente esencial que no puede faltar en la dieta de tu pequeño. ¿Por qué? Su importancia radica en su participación en la producción de hemoglobina (componente principal de los glóbulos rojos).
Asimismo, ayuda a los músculos a almacenar y usar el oxígeno, así como a la metabolización de ciertas enzimas del cuerpo.
Cuando no hay suficiente hierro en el organismo, éste no tiene la capacidad de producir bastantes glóbulos rojos, por lo que los tejidos y los órganos no pueden recibir de manera correcta el oxígeno que necesitan para funcionar adecuadamente.
Deficiencia de hierro
Si en la dieta de tu pequeño falta este importante mineral, eso puede afectar su crecimiento y desarrollo, además de provocarle otros problemas de salud. Así lo indica la entidad médica Mayo Clinic.
Según un artículo publicado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad de Chile, el déficit de hierro puede ocasionar la disminución del desarrollo cognitivo y psicomotor, así como alteraciones en el funcionamiento del sistema inmunológico.
Esto se debe a que el hierro es indispensable para la síntesis y mantenimiento adecuado de la mielina, que es la capa aislante que se forma alrededor de los nervios, incluso los que se encuentran en el cerebro y médula espinal.
La mielina permite que los impulsos eléctricos se transmitan de forma rápida y eficiente a las neuronas. Si no hay suficiente o está dañada, los impulsos se vuelven más lentos.
A su vez, cuando los niveles de hierro están muy bajos, puede causar otra afección que desafortunadamente es común: la anemia.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se estima que 600 millones de niños en edad preescolar y educación primaria sufren anemia en todo el mundo. La mitad de los casos tiene su origen en la carencia de hierro.
Síntomas de déficit de hierro
Los niños son particularmente vulnerables a sufrir déficit de hierro, debido a sus mayores necesidades de este mineral en sus periodos de crecimiento.
Entre los síntomas aparece piel pálida, falta de apetito, problemas de conducta, fatiga, retraso en el crecimiento y el desarrollo. Además, puede causar disminución en la atención, reducción de la lucidez mental y problemas de aprendizaje.
En la mayoría de los casos se trata de una afección leve, que puede combatirse con una dieta equilibrada que incluya el hierro.
Sin embargo, es importante consultar con un especialista para que el pequeño reciba un tratamiento adecuado.
La importancia de la prevención
De acuerdo con información de Kids Health, los bebés alimentados exclusivamente con leche materna generalmente reciben suficiente hierro hasta que tienen cinco o seis meses de edad. Es ahí cuando se deben agregar a su dieta papillas de cereales con hierro.
Por otra parte, los bebés que se alimentan con leche de fórmula reciben la cantidad adecuada de hierro, por lo que no necesitan tomar suplementos.
En cuanto a los niños más grandes, se recomienda incluir en la dieta alimentos con alto contenido de hierro, como el pollo, la carne y el pescado, frijoles y lentejas, además de verduras de hojas verde como las espinacas.
No olvides incorporar la vitamina C, pues ayudará a mejorar la absorción del hierro en los pequeños. Integra alimentos que la contengan como las naranjas, las fresas, el pimiento, el jitomate y el brócoli.
No te vayas sin leer: