null: nullpx
Alimentación del bebé

¿Por qué el hierro es FUNDAMENTAL para el crecimiento de los niños? ¡Conocé la respuesta!

Publicado 31 Ene 2017 – 10:45 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Durante la primera infancia, los niños experimentan el mayor crecimiento y desarrollo cerebral de sus vidas. Es por eso que necesitan una alimentación adecuada que acompañe a la perfección este proceso. 

¿Pero por qué hablamos de hierro? Conocé todo sobre la importancia de este mineral en esta etapa y por qué es importante para el desarrollo de tu hijo. 

Atenta a la importancia del hierro

El hierro es un mineral fundamental que no puede faltar en la dieta de nuestros hijos. ¿Pero, por qué? Su importancia radica en su participación en la producción de hemoglobina, componente principal de los glóbulos rojos. Además contribuye a la formación de las proteínas musculares y a la metabolización de ciertas enzimas del cuerpo. ¿Lo sabías?

Son muchas las  consecuencias de la deficiencia de hierro durante este período. Según un artículo publicado por los autores Manuel Olivares y Tomás Walter del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), de la Universidad de Chile, esta falta puede ocasionar la disminución del desarrollo neuronal o alteraciones en el funcionamiento del sistema inmunológico. 

La última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del Ministerio de Salud de La Nación arrojó que en nuestro país existe una inadecuada ingesta de hierro, lo que se traduce en elevados niveles de anemia ferropénica. 

¿Qué es la anemia ferropénica?

La anemia se caracteriza por una disminución anormal del número y/o el tamaño de los glóbulos rojos que contiene la sangre, los cuales se encargan de llevar oxígeno a los tejidos corporales. 

La anemia ferropénica es uno de los tipos más comunes de anemia y ocurre, principalmente, por la deficiencia de hierro (agente principal en la formación de los glóbulos rojos). Los niños son especialmente proclives a desarrollar esta condición durante sus primeros años de vida, ya que por su acelerado crecimiento requieren de una mayor cantidad de minerales. 

Es aquí donde tenemos que estar atentas a la incorporación de hierro en la nutrición de nuestros hijos. 

Dimensión mundial del problema

Según la OMS, "se estima que 600 millones de niños en edad preescolar y escolar sufren anemia en todo el mundo, y se supone que al menos la mitad de estos casos pueden atribuirse a la carencia de hierro". Sorprendente, ¿no te parece?

En Argentina, según los Resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), la anemia es "un problema de índole nacional" y afecta "a amplios sectores de la población que incluyen a los hogares no pobres".

Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de una afección leve que puede suplirse con una dieta equilibrada. Esto podría indicar que no se trata de un problema socioeconómico, sino que tal vez, no estamos lo suficientemente informadas sobre las necesidades de nuestros hijos en cada etapa de su desarrollo. 

Un futuro saludable

Seguramente ya sepas que las carnes rojas, el pollo y el pescado son una buena fuente de hierro. Además, también puede encontrarse en otras comidas como las lentejas y la espinaca, pero para su correcta absorción, estos platos deben ser acompañados con algún jugo de frutas cítricas u otra fuente de vitamina C. ¿Lo tenías presente?

La leche de vaca, por su parte, no aporta cantidades suficientes de este mineral como se cree comúnmente, y tampoco es la más adecuada para los más pequeños. En cambio, la leche materna es indiscutiblemente la mejor opción en la alimentación de tu bebé. Es por eso que la OMS recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y prolongada hasta, al menos, los 2 años.

Después de los dos años, y siempre que el médico lo recomiende, podés optar por las leches especiales, que se adaptan al desarrollo madurativo renal del niño y que están especialmente pensadas para cubrir sus necesidades de hierro en cada etapa. 

Tu hijo se encuentra en pleno desarrollo y la alimentación que reciba en este momento de su vida es fundamental para su futuro. Construí una vida saludable para vos y para él.

¿Tenés un niño de 2 años? Descubrí Nutrilon Profutura 4 que acompaña su crecimiento con la nutrición que necesita para su desarrollo.

Comparte
RELACIONADOS:Bebes