null: nullpx
actividades para niños

Habilidades que un niño de 5 años debe tener y son señal de que su desarrollo va bien

Publicado 23 Feb 2021 – 02:19 PM EST | Actualizado 23 Feb 2021 – 02:19 PM EST
Comparte

Durante los primeros años de vida, el cerebro y el organismo de tu pequeño crecerán a pasos agigantados.

En este periodo alcanzará hitos de aprendizaje que son clave para su desarrollo cognitivo, motriz e intelectual, explica el Hospital Infantil de la Universidad de Michigan.

Conocer sus metas evolutivas te permitirá saber si su crecimiento está avanzando correctamente y podrás identificar las áreas en las que debes poner más atención.

Te mostramos las habilidades que tu hijo tendrá cuando cumpla 5 años de edad y qué significan, según los especialistas en educación infantil. ¡Toma nota!

#1 Motricidad gruesa

Se refiere a la capacidad de mover los músculos del cuerpo de forma coordinada y sin perder el equilibrio. Gracias a ella, tu pequeño podrá caminar, correr, nadar y brincar, menciona Child Development.

La Universidad de Michigan explica que, generalmente, los niños empiezan a dar volteretas, saltar sobre un pie y columpiarse por sí solos entre los 5 y 6 años de edad, sino es que un poco antes.

Esto indica que su cuerpo es lo suficientemente fuerte para hacer actividades más complejas y que requieren un mayor esfuerzo físico.

Uno de los hitos más importantes de esta fase dominará perfecto el ir al baño sin ayuda. Sin embargo, es posible que aún moje la cama o sus calzoncillos de vez en cuando, sobre todo si está estresado o algo le preocupa.

Da click aquí y conoce un par de técnicas que te ayudarán a enseñarle a usar el inodoro, sin necesidad de gritos o regaños.

#2 Motricidad fina

Desde los 5 años, tu hijo podrá controlar el movimiento de sus manitas para trazar objetos o palabras con mayor precisión, afirma el Centro de Terapia Infantil Kamloops.

Si copia triángulos y otras figuras geométricas, dibuja a una persona con cabeza, cuerpo, brazos y piernas, se desviste con facilidad y escribe algunas letras del alfabeto, son señal de que sus habilidades están avanzando correctamente.

Estos conocimientos son clave para mejorar su inteligencia, trabajar en su coordinación ojo-mano y ayudarle a transportar sus ideas a la realidad, subraya un artículo de la revista científica Mendive.

#3 Lenguaje más avanzando

A partir de los 3 años, sus habilidades lingüísticas florecerán con una rapidez impresionante.

En este momento, tu retoño podrá mantener una conversación lógica con otra persona, comprenderá las relaciones entre objetos y usará otros tiempos verbales.

Asimismo, contará historias fluidamente y tendrá pocas dificultades para comunicarse con sus amiguitos o familiares, argumenta Raising Children.

El sitio especializado Healthy Family de British Columbia enumera otras habilidades que debes conocer:

  • Identifica rimas
  • Usa palabras compuestas
  • Emplea prefijos
  • Y entiende oraciones pasivas

#4 Habilidades cognitivas

A medida que tu pequeñito crezca, se irá familiarizando con las letras del abecedario, contará 10 o más objetos, y memorizará su dirección y número telefónico sin problema alguno.

Es probable que también conozca el nombre de al menos 4 colores, comprenda los conceptos básicos del tiempo y sea capaz de utilizar objetos cotidianos como dinero, alimentos o productos de limpieza, profundiza WebMD.

Acorde con los especialistas, esta etapa es perfecta para optimizar el funcionamiento de su cerebro y acelerar las neuronas.

Los libros de aventuras, los instrumentos musicales y los juguetes interactivos pueden ser de gran ayuda.

#5 Salud socioemocional

A los 5 años de edad, es normal que tu retoño busque agradarle a sus amigos, acepte las reglas del juego, muestre independencia y pueda distinguir la fantasía de la realidad, argumenta el Child Mind Institute.

Igualmente, empezará a relacionarse con otros niños y mostrará una clara preferencia por ciertos juguetes, actividades o personas (como su abuela, tía o hermanos).

Ya que conoces todas la metas de aprendizaje que alcanzará en este periodo, asegúrate de brindarle un entorno atractivo que lo anime a seguir aprendiendo y despierte sus ganas de explorar el mundo.

De esta forma favorecerás su crecimiento y lo ayudarás a recibir las etapas que están por venir con todos los conocimientos necesarios, ¡qué emoción!

¿Y tú, cómo impulsas el crecimiento de tu pequeñito? Escribe tus mejores tips en los comentarios.

mini:


No te vayas sin antes leer esto:

Comparte
RELACIONADOS:Long form 10