null: nullpx
actividades para niños

El lenguaje es una parte muy importante en el desarrollo de tu bebé: aprende a estimularlo

Publicado 20 Dic 2019 – 02:34 PM EST | Actualizado 20 Dic 2019 – 02:34 PM EST
Comparte

Después de su nacimiento, otro de los momentos más especiales para una familia es cuando el bebé logra decir sus primeras palabras.

Al igual que con otras habilidades, la edad a la que los pequeños se familiarizan con el lenguaje y empiezan a hablar varía mucho. Algunos bebés balbucean ‘mamá’ o ‘papá’ antes de cumplir un año y otros pronuncian palabras hasta pasados los 16 meses.

De acuerdo con Kids Health, las etapas de desarrollo del habla y del lenguaje son las mismas para todos los niños, pero las edades en las que lo llevan a cabo pueden ser diferentes.

Ayuda a estimular el lenguaje de tus pequeños con estos sencillos tips, que además harán que pasen un rato agradable en familia.

#1 Habla con tu pequeño

Dedica tiempo a comunicarte con tu bebé, incluso desde que sabes que estás embarazada. Todas las acciones que hagas van a repercutir en tu pequeño, así que canta, lee y plática con él mientras acaricias tu pancita.

Los bebés perciben y reaccionan a diferentes estímulos que emite su mamá, mientras ellos están en el vientre. Cualquier momento será ideal para hablarle, incluso durante la lactancia.

#2 Leer cuentos

Kids Health recomienda que los padres lean cuentos a sus hijos, aun cuando sean unos bebés. Así que sumérgete por completo a las historias, imita sonidos y actúa los personajes.

Cuando esté más grande, compra libros con imágenes que animen a tu hijo a mirar mientras estás leyendo. También puedes buscar aquellos que tienen texturas, para que el pequeño pueda ejercitar el tacto. Permite que tu pequeño señale los dibujos e intente nombrarlos.

#3 Vocaliza sonidos simples

Al hablar con tu bebé, refuerza los sonidos como ‘da’, ‘ma’, ‘pa’, los cuales ayudarán a que aprenda más rápido las palabras. Tu pequeño también se centrará en las gesticulaciones que haces.

Recuerda que todo aprendizaje comienza con lo simple, así que no desesperes, pues es un proceso que requiere tiempo.

#4 Aprovecha tu rutina diaria

Otro de los tips que brindan los expertos de Kids Health, es aprovechar las situaciones de la vida diaria para reforzar el habla y lenguaje de tu pequeño.

Pasa todo el día hablándole de los alimentos que compraste en el supermercado, explícale lo que vas haciendo (como limpiar la habitación) y señálale los objetos de la casa o del parque. Habla de forma clara y sencilla.

#5 No hables por tu bebé

Cuando tu pequeño ya ha desarrollado un poco de su lenguaje, evita completar sus palabras o frases. Si quiere o busca algo, deja que él se esfuerce en expresarlo. No lo interrumpas y dale tiempo para que diga las palabras.

#6 Echa a volar tu imaginación

Ponte creativa para realizar actividades y juegos, donde incluyas juguetes o figuras de animales y tu imaginación.

Nárrale a tu pequeño un cuento sencillo sobre animales. Si le mencionas a un gatito, cuéntale sobre él usando sus propios juguetes y emite maullidos. Motívalo a que él haga lo mismo.

Si tu pequeño ya tiene más de año y medio, puedes realizar la siguiente actividad donde ejercitará su lengua a través del movimiento.

Sólo necesitas una cucharada de miel. Ponla alrededor de sus labios y pídele que mueva la lengua arriba, abajo y a los lados para recolectarla. Es importante que tú también uses tu lengua en todas las direcciones, para que imite tus movimientos.

Esto también te gustará:

Comparte
RELACIONADOS:lenguaje