¿Cuánto tiempo tarda en regresar la menstruación después de dar a luz? Expertos responden
No es novedad decir que el embarazo provoca diversos cambios en el cuerpo de la mujer, y que después del parto el organismo regresa a su estado natural (al menos en general).
Una de las dudas más comunes es cuánto tiempo tarda en volver la menstruación, luego del nacimiento del bebé, y son los expertos quienes dan la respuesta.
La menstruación se produce cuando el cuerpo se prepara, mes con mes, para un posible embarazo, por lo que en el útero se forma un recubrimiento de tejido cuya función es proteger al cigoto.
Sin embargo, si el óvulo no es fecundado, el revestimiento es expulsado y esa es la sangre que sale de la vagina.
Por ende, cuando la gestación inicia, el ciclo menstrual se ausenta. Pero éste no vuelve inmediatamente después de dar a luz, pues esto depende de distintos factores.
¿Cuánto tarda en volver la menstruación tras el parto?
El departamento nacional de salud de Inglaterra (NHS) informa que no hay un tiempo exacto para que la menstruación regrese después del nacimiento del bebé.
Además, explica que la lactancia es el principal factor que influye en su retorno.
Si alimentas a tu hijo o hija a través de la leche de fórmula, o bien, si combinas ésta con amamantar, es probable que tu período regrese de 5 a 6 semanas después del alumbramiento.
En cambio, si nutres a tu bebé únicamente al amamantarlo, es común que la menstruación se ausente durante todo el tiempo que lo hagas. Una vez que dejes de dar pecho, ésta regresará a los pocos días o al cabo de unas semanas.
Al igual, es posible que se presenten algunos manchones o un sangrado ligero cuando se aminora la lactancia. Esto es completamente normal y no debe ser un motivo de alarma.
¿Por qué la menstruación se ausenta con la lactancia?
Cuando se amamanta de forma constante, el organismo interrumpe la liberación de las hormonas que generan el sangrado mensual así como otros procesos del ciclo. Por ende, éste no se hace presente, sino que se interrumpe.
La menstruación no será igual
La primer menstruación que se presenta en el posparto no suele ser igual a la que se tenía antes del embarazo. Es posible que se manifiesten algunos cambios y molestias, por ejemplo:
- Un ciclo irregular.
- Cólicos, pueden intensificarse o bien, ser más leves que antes.
- Sangrado abundante o muy escaso.
- Presencia de coágulos pequeños.
Poco a poco, el ciclo menstrual se irá regulando, pero es importante tener un seguimiento con el ginecólogo para detectar cualquier anormalidad después de dar a luz.
Hemorragias en el posparto
Algunas mujeres pueden llegar a presentar hemorragias después del alumbramiento, las cuales suelen ser abundantes y oscilantes, es decir, que vienen y van. En este caso, es primordial acudir de inmediato al médico, ya que puede tratarse de restos placentarios que no fueron arrogados durante el parto o la cesárea, y deben ser eliminados para evitar una infección.
Para evitar cualquier tipo de complicación, es importante mantenerse alerta de los cambios que tiene el organismo después del parto.
mini:
Sigue leyendo: