null: nullpx
Alimentación

8 alimentos que los bebés con dermatitis atópica deben evitar (son muy peligrosos)

Publicado 29 Jun 2020 – 04:17 PM EDT | Actualizado 29 Jun 2020 – 04:17 PM EDT
Comparte

La dermatitis atópica es un padecimiento cutáneo que se manifiesta a través de picazón e irritación en cara, cuello y brazos, según el sitio especializado Kids Health.

De acuerdo con los expertos, suele surgir a partir de los 3 meses de edad y en el 60% de los casos desaparece a los 12 años.


eczema.jpg

El Hospital maternoinfantil Sant Joan de Déu, en Barcelona, explica que esta afección se presenta con mayor frecuencia en niños con predisposición genética y antecedentes familiares de asma, rinoconjuntivitis o alergias.

Si la dermatitis no es tratada adecuadamente, puede provocar problemas más graves y dolorosos para el bebé.

Dermatitis y alimentación

Generalmente, esta enfermedad se relaciona con la sensibilidad extrema de la piel y factores genéticos. En la mayoría de los casos, tiende a surgir durante la transición de la lactancia a la leche de fórmula.

Por eso, los especialistas de British Columbia aseguran que la alimentación se encuentra entre los factores que influyen, favorecen e intensifican esta enfermedad.

Pensando en la estrecha relación entre este padecimiento y los alimentos que consume tu pequeñito, la pediatra Kelly Oliveira compartió una lista de alimentos que pueden agravar este problema y provocar alergias alimentarias.

Te la mostramos a continuación.

Alimentos que intensifican la dermatitis

  • Leche
  • Huevo
  • Trigo
  • Soja
  • Pescado
  • Castañas
  • Cacahuates
  • Moluscos y crustáceos

La respuesta: una alimentación balanceada

Después de conocer esta lista, podemos pensar que reducir el consumo de estos alimentos o eliminarlos por completo es una buena alternativa para prevenir o mejorar una condición de dermatitis.

Sin embargo, un estudio publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice señala que no siempre es buena idea excluir completamente estos ingredientes del menú del pequeñito.

Las dietas muy restrictivas pueden hacer que el bebé pierda tolerancia al consumirlos, lo que aumenta el riesgo de presentar reacciones alérgicas mucho más graves.

Para los expertos, la clave está en tener una alimentación equilibrada y asesoría médica constante.

En conclusión, para mantener a tu pequeño alejado de las molestias de la dermatitis, es importante que tenga un régimen alimenticio que cuente con los nutrientes necesarios para mantener a su organismo saludable y sin reacciones alérgicas.

Por otro lado, recuerda que si el cuerpo de tu hijo continúa rechazando estos alimentos o los síntomas empeoran, es recomendable que asistas con el dermatólogo para iniciar un tratamiento específico.

Y tú ¿cómo cuidas la alimentación de tu bebé? Comparte tus mejores tips en los comentarios.

mini:


Pst, pst pensamos que te gustaría leer esto:

Original Author: Giulia Ebohon Original Author URL: https://www.vix.com/pt/s/giulia-ebohon
Original ID value: 557082
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/maes-e-bebes/557082/pediatra-lista-8-alimentos-viloes-para-crianca-que-tem-dermatite-atopica

Comparte
RELACIONADOS:desarrollo del bebe