7 alimentos que ningún niño menor de 3 años debe comer (es por el bien de su salud)
Cuando se trata de la alimentación de los más pequeños del hogar, los padres suelen ser muy cuidados.
Al llegar a la edad de tres años, los niños ya pueden consumir la mayoría de los alimentos, pues su sistema digestivo ya está mucho más maduro.
No obstante, hay algunos ingredientes que aún pueden resultar peligrosos para ellos. A simple vista, muchos de ellos parecen inofensivos, pero no lo son.
Te decimos cuáles son y por qué es importante que los descartes de su dieta.
#1 Frutas con semillas
Son deliciosas, saludables y llenas de nutrientes. Sin embargo, antes de los tres años pueden representar un peligro para tu pequeño.
De acuerdo con el sitio web Babycenter, el riesgo de este alimento reside en sus diminutas semillas. Los expertos argumentan que éstas pueden atascarse en sus vidas respiratorias, ocasionando infecciones y malestar en el pequeño.
Se recomienda descartar frutas como sandía, ciruelas, cerezas, uvas, duraznos, entre otras.
#2 Papas fritas
Un estudio realizado por la Universidad de Estocolmo descubrió que las papas fritas (incluso las que se preparan en casa) cuentan con un alto contenido en grasas saturadas, que pueden afectar la salud cardiovascular de tu pequeñito.
Asimismo, la sal que usualmente contienen estos productos puede dañar el funcionamiento de sus riñones y provocar que padezca obesidad en un futuro.
#3 Pescados y mariscos crudos
Los mariscos crudos —estén frescos o congelados— pueden contener bacterias como la listeria y la salmonela, así como parásitos, gusanos planos y hasta lombrices intestinales.
Todos estos gérmenes ocasionan enfermedades gastrointestinales, que pueden ir desde una infección en el estómago hasta salmonelosis o e. coli, de acuerdo a un artículo de Healthline.
#4 Salchichas
La Asociación Española de Pediatría explica que el riesgo de este alimento se encuentra en su tamaño y forma. El diámetro circular de las salchichas coincide con el tamaño de la tráquea de los pequeños, sobre todo si es cortada en rodajas.
Si tomamos en cuenta que antes de los tres años están en proceso de aprender a masticar y pasar la comida, es claro que las salchichas lucen como una muy mala idea.
#5 Frutos secos
Son un alimento lleno de vitaminas, proteínas y minerales; sin embargo, es posible que por su tamaño y textura resulten difíciles de tragar. Además, los expertos argumentan que tienen muchas calorías que pueden afectar la dieta de tu bebé.
Cacahuetes, avellanas, almendras, pistachos, nueces y pepitas son los frutos secos que debes evitar a toda costa.
#6 Miel
La Asociación Americana de Pediatría recomienda no dar miel de abeja a los niños menores de tres años, ya que este alimento contiene una bacteria llamada Clostridium botulinum, que al ser ingerida por un bebé y llegar a sus intestinos libera una toxina que genera botulismo.
A esta edad, el intestino todavía no es capaz de procesar estos componentes, por lo que corre el riesgo de enfermar. Se aconseja ofrecer miel hasta después de los tres años, para evitar complicaciones.
#7 Leche sin pasteurizar
Durante los últimos años se popularizó la idea de que la leche sin pasteurizar era más orgánica que la leche comercial. No obstante, los expertos en salud aseguran que es sumamente dañina, especialmente para los niños pequeños.
La Dra. Kristi King, dietista del Hospital de Niños de Texas, explica que la leche cruda es un pozo de bacterias que puede ocasionar enfermedades gastrointestinales en tu pequeño.
Y tú ¿cómo cuidas la alimentación de tu pequeño? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
Artículos recomendados: