¿Tus pies siempre están fríos? Podrían ser un síntoma de varias enfermedades
No importa si es verano o invierno, si usas sandalias o dos pares de calcetas: tus pies están fríos la mayoría del tiempo. Incluso cuando te recuestas con tu pareja y tocas alguna parte de su cuerpo con tus extremidades, lo primero que te dice es que ‘tienes los pies helados’.
Más allá de lo incómodo que esto puede resultar, debes saber que los pies fríos podrían ser síntoma de alguna enfermedad. Te decimos cuáles son estos padecimientos (además de otras señales) para que acudas con el médico en caso de ser necesario.
#1 Fenómeno de Raynaud
Además de los pies, quienes padecen esta enfermedad también suelen tener las manos, las orejas y/o la punta de la nariz fría. La piel de las extremidades (en especial de los dedos) no sólo se pone helada, también se torna de un color pálido y después lila, conforme baja la temperatura.
Esto se debe a que hay un bloqueo en el flujo sanguíneo de los dedos, las orejas o la nariz. A su vez, esto provoca que esas partes del cuerpo se sientan muy frías y su coloración cambie. Los síntomas se exacerban cuando la persona tiene o con algo frío o si está sometida a mucho estrés.
#2 Lupus
El Fenómeno de Raynaud puede ser primario (tener sólo esa enfermedad) o secundario (ser señal de algún padecimiento mayor). En el caso del Lupus, un gran porcentaje de pacientes reporta que también tiene Fenómeno de Raynaud.
El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune, en la cual las defensas del cuerpo atacan a los órganos vitales como si se tratara de virus o bacterias. El padecimiento puede afectar pulmones, corazón, sistema nervioso, piel, riñones ( como le pasó a Selena Gomez), entre otros.
#3 Fibromialgia
Los pies fríos y con sensación de adormecimiento es uno de los síntomas de la fibromialgia, enfermedad que padece la cantante Lady Gaga. Otras señales son cansancio extremo, dolor generalizado, rigidez en los músculos por la mañana, dolores de cabeza frecuentes, dificultad para dormir, etc.
Quienes viven con esta enfermedad aseguran sentirse cansados la mayoría del tiempo. Además, tienen ‘puntos muy sensibles’ en diferentes partes del cuerpo, como espalda, cuello, hombros, cadera, brazos y piernas. El dolor puede aparecer cuando hay presión en la zona, pero también con algo tan sencillo como el roce de la ropa o incluso sin causa aparente.
#4 Hipotiroidismo
Esta enfermedad se presenta cuando la glándula tiroides no produce una cantidad suficiente de hormonas tiroides. Dichas hormonas están encargadas de regular diversas funciones del cuerpo, como el metabolismo y el ritmo cardiaco.
Si algo anda mal con la tiroides (trabaja menos de lo normal) la persona tendrá síntomas como manos y pies fríos, fatiga, aumento de peso, hinchazón en la cara, piel seca, estreñimiento, caída de cabello, ritmo cardíaco más lento, etc.
#5 Problemas de circulación
Uno de los principales síntomas de los problemas circulatorios son los pies fríos. Debido a que hay anormalidades en el flujo sanguíneo, la sangre no llega correctamente a las extremidades y provoca una disminución en la temperatura. La vasculitis y la enfermedad vascular periférica son los padecimientos más comunes.
#6 Anemia
La piel pálida y fría en manos y pies es una señal de anemia. Esto es porque el organismo concentra el flujo sanguíneo en los órganos vitales y deja de lado las extremidades. La anemia se presenta cuando el conteo de glóbulos rojos en la sangre está por debajo de lo normal. Otros síntomas son fatiga, falta de aire, taquicardia, hemorragias y dolor en el pecho.
#7 Arteriosclerosis
Esta enfermedad se caracteriza por altos niveles de colesterol, lo cual provoca un endurecimiento, aumento de grosor y pérdida de elasticidad en las paredes de las arterias. A su vez, esto ocasiona que la sangre no llegue de manera normal a las manos y los pies, dando como resultado una temperatura baja y sensación de adormecimiento.
También te puede interesar: Presta atención a estas 15 señales, podrías tener un desequilibrio hormonal