null: nullpx
alimentación y nutrición

7 señales de que tienes anemia durante tu período y no te das cuenta

Publicado 17 Sep 2018 – 11:12 AM EDT | Actualizado 17 Sep 2018 – 11:12 AM EDT
Comparte

La anemia por deficiencia de hierro es una de las enfermedades nutricionales más frecuentes del mundo. Puede ocurrir por una mala alimentación o como consecuencia de algunas enfermedades crónicas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, esta dolencia afecta a entre el 20 y 30 % de la población global.

La menstruación con flujo intenso, al provocar la pérdida de una gran cantidad de sangre, también puede causar esta condición. Este tipo de regla, además de ser incómoda para algunas mujeres, puede contribuir a la aparición de la enfermedad o incluso causarla, y poner la salud de la mujer en riesgo.

La menstruación intensa puede causar anemia

La anemia es un problema causado por la deficiencia de nutrientes, específicamente el hierro, que es esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno a las células del cuerpo. Según explica la ginecóloga Marisa Patriarca, las mujeres que menstrúan de forma abundante presentan un alto riesgo de desarrollar anemia, ya que, con el tiempo, se pierde una gran cantidad de sangre y hemoglobina a través de la menstruación.

«Si la mujer nota que el flujo aumentó de la noche a la mañana, que no era así antes, debe entrar en o con su médico y hacer un diagnóstico correcto mediante exámenes ginecológicos», explicó la experta.

¿La anemia es peligrosa?

Si no es detectada y tratada, la condición puede presentar varias complicaciones, como la dificultad para oxigenar el organismo. Esto, a su vez, puede tener efectos graves, como fallas en el funcionamiento del cerebro o el corazón, según explica la especialista.

Síntomas de anemia durante el período menstrual

El flujo considerado normal llega como máximo a 80 ml por ciclo. La experta aclara que, si el volumen de flujo es mayor, ya se considera que existe riesgo de desarollar anemia. La mejor forma para medir la cantidad de flujo es usar una copa menstrual.

Asimismo, en caso de tener una menstruación abundante es importante hacer un diagnóstico con los exámenes ginecológicos de rutina, ya que, en algunos casos, este tipo de flujo puede estar relacionado con otras condiciones.

En cuanto a la anemia, hay siete síntomas que indican la presencia de anemia durante la menstruación:

  1. Flujo menstrual más intenso de lo normal que hace necesario cambiar la toallita o el tampón con más frecuencia.
  2. Período menstrual de larga duración, es decir, que la regla supere los siete días con flujo intenso.
  3. Intervalo corto entre ciclos (menos de 24 días).
  4. Cansancio y debilidad: la falta de hierro genera una insuficiencia de hemoglobina y, como consecuencia, falta de oxígeno para abastecer el cuerpo y dar energía.
  5. Mareos: una menor cantidad de hemoglobina también causa esta condición.
  6. Palpitaciones.
  7. Falta de memoria.

¿Qué puede causar el aumento del flujo menstrual?

Aunque hay múltiples factores que pueden influir, las causas más comunes de este cambio son los miomas y los pólipos uterinos. Otras condiciones menos frecuentes del aparato reproductor, como la enfermedad inflamatoria pélvica, también pueden generar este síntoma.

«Además, los sangrados pueden aumentar debido a desequilibrios hormonales, enfermedades hemorrágicas, cáncer o el uso de medicamentos», explica la ginecóloga. Quienes tienen síndrome de ovario poliquístico o endometriosis, por ejemplo, pueden notar un aumento en el flujo.

Para identificar la causa del problema es esencial consultar un ginecólogo, que realizará exámenes físicos y de laboratorio en la paciente.

¿La anemia puede hacer que la menstruación no llegue?

Cuando tu período no llega y estás segura de que no estás embarazada, vale la pena consultar a tu médico. «No es común, pero puede ocurrir, sí, que un atraso en la menstruación sea consecuencia de la anemia u otros problemas. Es un aviso que da el cuerpo de que algo no anda bien», señaló la experta.

Tratamiento

«Generalmente, para tratar la anemia, se trabaja en la reeducación alimenticia o la reposición de nutrientes a través de suplementos», indica la médica. Al mismo tiempo, es necesario identificar y tratar la condición que llevó al aumento del flujo menstrual. En caso de desequilibrios hormonales, por ejemplo, puede prescribirse el uso de la píldora anticonceptiva como tratamiento.

¿Qué se puede hacer para superar la anemia?

Reponer el hierro a través de la alimentación es la principal medida. Cuando sea necesario, el médico también puede recetar suplementos. Algunos de los alimentos ricos en este nutriente son los siguientes:

  • hígado, corazón de pollo, carnes, huevos, leche y derivados
  • hojas verde oscuro: acelga, brócoli, espinaca
  • viramina C: limón, piña, naranja
  • frijoles, lentejas, arvejas

No te vayas a ir sin leer...

Original Author: Julia Carrilo Original Author URL: https://www.vix.com/pt/s/julia-carrilo
Original ID value: 563820
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/saude/563820/saiba-se-voce-fica-anemica-durante-a-menstruacao-7-sinais-que-indicam

Comparte
RELACIONADOS:Visual 5