Para que el vientre inflamado no sea una molestia en tu periodo, hay algunos tips que puedes seguir
Granitos, cólicos y cambios de humor son señales que indican que tu periodo está por llegar. Aunque es un ciclo inevitable y natural, no siempre la pasas bien.
Además de esos síntomas, el vientre suele hincharse y provocar que te sientas incómoda, incluso con dolor. ¿Por qué se inflama el abdomen durante la menstruación?
Si cuando llegan esos días del mes te sientes hinchada, es algo normal. Este fenómeno es muy común y les sucede a muchas mujeres durante su periodo menstrual.
La menstruación
La menstruación ocurre cuando la sangre y el tejido del útero salen del cuerpo a través de la vagina. Cada mes, tu organismo se prepara para la posibilidad de un embarazo, pero si éste no sucede aparece el periodo.
De acuerdo con la entidad médica Mayo Clinic, cada mes uno de los ovarios libera un óvulo (a esto se le conoce como ovulación). Al mismo tiempo, hay cambios hormonales que preparan al útero para el embarazo.
Si se produce la ovulación, pero no hay fertilización, el tejido que recubre al útero se expulsa a través de la vagina, dando paso a la menstruación.
¿Inflamación abdominal?
Durante este proceso es muy común que presentes diversos síntomas, como cambios de ánimo, estreñimiento, cansancio, aparición de espinillas e hinchazón en el abdomen.
La retención de líquidos que provoca inflamación en el vientre se puede producir por los cambios hormonales que hay antes y durante la menstruación. La alimentación también puede influir, según información de Mayo Clinic.
Durante la ovulación aumentan los niveles de progesterona en el cuerpo de la mujer, por lo que hay una sensación de inflamación.
Los cambios en los estrógenos y la progesterona pueden afectar a otras hormonas como la aldosterona, que ayuda a regular el equilibrio del agua y las sales en el riñón.
Un exceso de esta hormona puede provocar la retención de líquidos, de acuerdo con el Manual MSD. Debido a esto, el cuerpo se hincha y la inflamación del abdomen es más evidente.
Este síntoma premenstrual aparece una semana antes o durante el periodo, y su efecto puede ser mayor o menor dependiendo de cada mujer. Si presentas este malestar, toma nota de los siguientes remedios para aliviarlo.
Bye, bye comida salada
De acuerdo al portal Teens Health, puedes aliviar la hinchazón abdominal reduciendo el consumo de sal en tu dieta.
La mayoría de los alimentos enlatados contienen grandes cantidades de sodio, así que mejor evítalos. Si reduces su ingesta, eso ayudará a disminuir la retención de líquidos y notarás que tu vientre se desinflama.
Suficientes líquidos
Puedes reducir el malestar bebiendo bastante agua. A pesar de que no es un tratamiento contra la hinchazón, ayuda a eliminar lo que tu cuerpo no necesita.
También puedes complementarlo con tés e infusiones naturales, para aliviar la inflamación.
Muévete
A veces lo que menos quieres hacer durante tu periodo menstrual es moverte y prefieres quedarte en cama viendo series. Está bien que descanses, pero también es importante que te actives.
Para favorecer la circulación y reducir la retención de líquidos, lo ideal será continuar con tus actividades físicas. Sal a caminar, nada, baila o practica yoga. Cualquier ejercicio suma.
Magnesio en tu dieta
Los especialistas de Mayo Clinic recomiendan tomar suplementos de magnesio, para reducir la retención de líquidos.
Este mineral también lo puedes encontrar en el plátano, el aguacate, las almendras y en granos enteros, como el arroz integral.
Si tu abdomen se inflama cada en periodo menstrual, consulta con tu médico para que te brinde un tratamiento y diagnóstico adecuado, pues en ocasiones algunos síntomas se presentan por causas ajenas a la menstruación.
Esto te puede interesar: