Migrañas, alzhéimer y otros problemas de salud que afectan más a las mujeres que a los hombres
La doctora Nieca Goldberg, directora del Centro Joan H. Tisch para la Salud de la Mujer de la Universidad de Nueva York, cuenta al Huffington Post cuáles son las enfermedades que afectan a más mujeres que hombres a fin de que podamos estar bien prevenidas.
Hiper o hipotiroidismo
«Las mujeres tienen siete veces más probabilidades de desarrollar problemas de tiroides que los hombres», afirma la doctora Goldberg. Esta glándula cumple una función indispensable, en la medida en que se encarga de regular el metabolismo. Tanto el hipertiroidismo como el hipotiroidismo pueden ser detectados con un simple examen de sangre.
ACV
Los accidentes cerebro vasculares son más comunes en los hombres hasta los 75 años. Entre los 75 y los 85 años los números se revierten, y las mujeres son las que llevan la delantera. Un ACV, en cualquier momento de la vida de una mujer, puede dar lugar a nuevos ataques y resultar en una discapacidad. Según la Asociación Estadounidense del Corazón, en 10 años, tomando como parámetro la década comprendida entre 2001 y 2011, la tasa de muerte por ACV disminuyó en más del 21 %.
Mal de Alzheimer
Las posibilidades de desarrollar alzhéimer son dos veces mayores en mujeres que en hombres. No obstante, la expectativa de vida de una mujer con alzhéimer es mucho más alta que la de un hombre. «En este momento, sabemos que existe una acumulación anormal de proteínas en las mujeres», dice la doctora Goldberg. «También se están explorando las interacciones hormonales y las diferencias de estilo de vida, pero poco puede declararse definitivamente», aclara.
Migrañas
Su desencadenante puede ser variado: un perfume, la humedad o, en muchas mujeres, la regla. Al respecto, la doctora Goldberg afirma que «a veces las mujeres tienen más probabilidades de tener migrañas durante sus períodos menstruales. Entonces, a medida que envejecen y atraviesan la menopausia, algunas que tienden a padecer migrañas notan que disminuyen».
Las mujeres también somos más proclives a la depresión, la ansiedad y el síndrome de fatiga crónica, de acuerdo a Reader's Digest.
Sigue informándote: