La bacteria que puede estar escondida en tus alimentos y es más frecuente de lo que imaginas: cómo detectarlo y prevenirlo
dolor-de-ovarios.jpg
Cada vez que salimos a la calle, nos exponemos a miles de bacterias y enfermedades. Una de ellas es la bacteria Esterichia Coli que genera el síndrome de urémico hemolítico (SUH). Puede encontrarse en la comida, utensilios de cocina o en cualquier sanitario. Para no contraer esta ni ninguna infección, es necesario ser cuidadosos con nuestra higiene de todos los días.
La doctora Valeria El Haj, director médica de Vittal, organización de urgencias y emergencias médicas de Argentina, habló en exclusiva con VIX y, además, de explicar cuáles son los síntomas de este síndrome, dio algunas de las recomendaciones más importantes para poder prevenirlo a tiempo.
¿Qué es el síndrome urémico hemolítico y dónde suele encontrarse?
Este síndrome es mucho más común de lo que piensas y, para prevenirlo, el primer paso es saber de qué se trata. El SUH, como también se lo conoce, es una infección generada por una bacteria de nombre Escherichia Coli, que causa una diarrea sanguinolenta y que, en algunos casos, puede ocasionar complicaciones severas como insuficiencia renal e incluso la muerte, según explican los especialistas de Vittal.
Si bien cualquier persona puede contraerlo, los niños menores de 5 años y ancianos de más de 75 suelen ser los más vulnerables y su recuperación dependerá del tratamiento adecuado.
La bacteria que produce el SUH puede encontrarse en alimentos sin cocción, especialmente aquellos que contienen carne. Aunque también puede estar presente en leches o productos sin pasteurizar, verduras como la lechuga, repollo y algunos otros vegetales que se consumen crudos y que se regaron con aguas contaminadas. Pero esta no es la única manera de contagio. Además, puede propagarse, a través del o con una persona que ya está infectada.
Síntomas del síndrome urémico hemolítico
Ni bien una persona contrae la infección puede llegar a tener un período de incubación de 3 a 9 días. A pesar de que los signos del SUH pueden variar dependiendo de cada persona, Vittal enumera los más comunes y a los que deberíamos poner atención:
- diarreas sanguinolentas
- dolores abdominales
- vómitos
- fiebre ocasional
- fatiga
- pequeños hematomas
- sangrado por nariz o boca
- disminución de orina
- cuadros de confusión o convulsiones
Cómo prevenir el SUH: consejos y recomendaciones
Para prevenir el síndrome urémico hemolítico es indispensable llevar hábitos de higiene conscientes. Valeria El Haj siguiere para no exponerse a esta infección prestar atención a ciertas acciones del día a día:
- Si vas a comprar carne picada, trata de que sea procesada en el mismo momento.
- No consumas leche sin pasteurizar.
- No compres huevos con cáscara rota o sucia.
- Puedes comprar productos envasados, pero ten en cuenta la fecha de vencimiento y que no hayan perdido la cadena de frío.
- Separa los alimentos crudos de los alimentos listos para consumir.
- No coloques carne cocida en platos en los que antes haya habido carne cruda.
- Limpia los utensilios y las superficies donde se prepara la comida.
- No vuelvas a congelar un alimento que ya fue descongelado, ya que eso favorece a la contaminación con microorganismos.
- Lávate bien las manos antes de cocinar, comer, después de ir al baño y después de cambiar pañales.
- No nades en aguas contaminadas.
- Lava detenidamente la fruta y la verdura antes de colocarla en la heladera.
Ahora ya sabes lo importante que es llevar estas prácticas saludables diariamente en tu propia casa o en tu lugar de trabajo. De esta manera, estarás más protegido frente a cualquier tipo de enfermedad o virus.
No te vayas sin leer: