Este es el hábito matutino que puede alargar tu vida aunque te digan lo contrario
Lo sabemos, todos los días necesitas por lo menos una taza de café para empezar tu día. Puede que lo más frecuente es que te hablen de lo "malo" que es este hábito. pero un nuevo estudio llegó para ponerse de tu parte.
La investigación —que te alienta a tomar la cantidad de café que te plazca en la mañana si lo combinas con una dieta equilibrada—- fue realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y publicado en la revista JAMA Internal Medicine perteneciente a la Asociación Médica Estadounidense. Se utilizaron a más de medio millón de voluntarios británicos para encontrar conclusiones definitivas respecto al consumo de diversos tipos de café.
Los sujetos de la prueba fueron separados en diversos grupos: destacaron especialmente los que bebieron de 2 a 3 tazas de café al día (aproximadamente un tercio de ellos) y aquellos más "comprometidos" (unos 10 mil individuos) que estuvieron dispuestos a tomar mínimo 8 tazas diarias.
Luego de 10 años de haber adquirido ese hábito, los sujetos fueron puestos a prueba mediante cuestionarios sobre su rutina y a través de algunos análisis de sangre. Se encontró que aquellos que no bebían café o bebían muy poco eran más propensos a morir, tanto por factores psicológicos cómo físicos.
El estudio cita que las ventajas de esta bebida radican en que independientemente de su contenido de cafeína, es potenciadora de la memoria. Además se han encontrado evidencias de que ayuda a desintoxicar el hígado y a limpiar el colon.
También ayuda a sobrellevar estados relacionados con diversos síntomas de la depresión o la fatiga crónica. Por si fuera poco, los individuos del estudio que combinaron ejercicio con cafeína decían presentar menos dolor muscular.
Cabe resaltar que los investigadores aclaran que quiénes consumían café en exceso (los bebedores de mínimo 8 tazas) combinaron este hábito con grandes cantidades de agua y una buena alimentación, ya que ello propicia un aceleramiento en el metabolismo que puede procesar de manera óptima la cafeína (no te emociones preparando galones de café cada mañana).
Se reitera además que nunca debe combinarse el consumo de grandes cantidades de cafeína con desordenes mentales diagnosticados ni con sedentarismo o mala dieta
Las conclusiones del estudio en general, relacionan el consumo de café de manera inversa con respecto a la mortalidad. A su vez no distinguen entre el tipo de café que consumieron los sujetos (variaban entre gourmet, soluble, descafeinado, etc.)
Ya que estás aquí: