¿Eres vegano y quieres ganar músculo? 6 alimentos que tienen mucha proteína y no es animal
La principal fuente de proteínas de las personas que tienen una dieta omnívora se encuentra en los alimentos de origen animal, como leche, huevo, pescado, carne de res o pollo.
Quienes tienen una alimentación vegana no pueden recurrir a estos alimentos para obtener proteínas. Pero afortunadamente no todo está perdido, pues hay muchas opciones que les darán proteína de alta calidad y no son de origen animal. Esto es especialmente útil si realizas ejercicio y quieres ganar músculo o bajar de peso.
Nota importante: Consumir proteínas es algo fundamental para el cuerpo, pues las necesitas para crear nuevas fibras musculares posteriores a un esfuerzo importante, como realizar ejercicio; pero también te ayudarán a controlar el hambre por más tiempo y evitarás los atracones nocturnos o de medio día.
Lentejas
De acuerdo con el doctor Dan Brennan, especialista en medicina familiar, una taza de lentejas puede contener hasta 18 gramos de proteína, eso sin contar la buena cantidad de fibra que le darás a tu sistema digestivo.
Por supuesto, no es el único beneficio, pues 100 gramos de esta deliciosa legumbre hervida tienen apenas 115 calorías, así que es un alimento que te llenará y ayudará a mantenerte en línea.
Edamame
Esta es una semilla de soya que aún no está lo suficientemente madura, pero se puede comer si se hierve.
Contiene una enorme cantidad de nutrientes y uno de los que sobresalen son las proteínas. La especialista en nutrición deportiva, Alina Petre, asegura que por cada 100 gramos de edamame obtendrás cerca de 19 g de proteína y mucho hierro.
Tofu
Petre comenta que el Tofu, al ser un subproducto de la soya, tiene características similares a las del edamame.
Además, es muy versátil y lo puedes preparar con otros alimentos, de modo que absorberá su sabor. Por cada 100 gramos contiene de 10 a 19 g de proteína.
Frijoles
Los frijoles, sin importar el tipo, son un alimento que te dará una gran cantidad de ácido fólico, hierro, fibra, potasio, fósforo y demás compuestos benéficos para el cuerpo.
Por si fuera poco, aportan una elevada cantidad de proteínas por cada taza, pues obtendrás cerca de 15 gramos. Lo mejor es que los puedes mezclar con casi cualquier verdura o cereal, para darle mayor variedad de sabores.
Amaranto
El amaranto y la quinoa son de los pocos cereales que contienen más de tres gramos de proteína, algo que los convierte en una rareza dentro de su tipo.
El doctor Brennan asegura que una taza de amaranto te dará de 8 a 10 gramos de proteína, además de fibra, carbohidratos y magnesio.
Avena
La doctora Petre comenta que la avena es un buen cereal para saciar tu apetito, además de que tiene muchos micro y macronutrientes saludables. Por supuesto, no podemos olvidar que ayuda a controlar el colesterol en la sangre.
Como un gran extra para los veganos, brinda entre 5 y 6 gramos de proteína por cada taza de avena, una cantidad nada despreciable de este macronutriente.
Recuerda también que si así lo deseas (y tu médico lo recomienda) hay suplementos que contienen proteína y están hechos con ingredientes 100% veganos, como soya, garbanzo, chícharos o edamame.
¿Cuántos de estos alimentos consumes? ¿Los agregarás a tu dieta?
mini:
¡Hey! Si quieres ponerte en forma, checa estos artículos: