null: nullpx
ajo

Algunos antibióticos naturales

Publicado 7 Ago 2011 – 11:23 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Muchos ignoramos que en la naturaleza abundan los antibióticos, y aunque los asociemos inexorablemente con los fármacos habituales, es bueno saber que tenemos a mano una provisión importante de productos que combaten los distintos gérmenes y bacterias. ¿Dónde? En nuestras propias cocinas. He aquí algunos de ellos:

Ajo. Una sustancia muy potente, rica en antioxidantes ayuda a combatir la tos y la mayoría de las  afecciones respiratorias. Además se le emplea para tratar las otitis externas y los problemas en la garganta.

Aceite del árbol de té. Es excelente como antiséptico para limpiar heridas en el cuerpo. También previene y cura distintas úlceras e infecciones. Se le suele emplear contra las hemorroides, para combatir la tiña y otros hongos.

Vitamina C. Cualquier fruta que contenga esta sustancia: manzanas, guayabas, cítricos en general, puede servir para ingerirla. Es muy eficaz para curar gripes, tos, dolor de garganta y cualquier afección del sistema respiratorio. Se le reconocen beneficios para combatir el tétano, la difteria y enfermedades más severas.

Olmo escocés. Sus hojas y corteza se pueden emplear para cualquier enfermedad cutánea. La idea es lavar las zonas afectadas empleando como sustituto del jabón las partes de esta planta. Ella elimina las bacterias de los poros epidérmicos, tonifica la piel y combate granos y acnés. Se le ha utilizado para tratar las hemorroides.

Citricidal. Este compuesto extraído de las semillas y pulpa de la toronja ha probado ralentizar el crecimiento de bacterias. Se le usa para potabilizar el agua y tratar la dermatitis en bebés producida por los pañales.

Comparte
RELACIONADOS:ViX.