null: nullpx
buen dormir

7 cosas que debes hacer para dormir como un bebé y descansar de verdad

Publicado 13 Mar 2020 – 01:59 AM EDT | Actualizado 13 Mar 2020 – 12:49 PM EDT
Comparte

Para la mayoría de las personas (sin importar personalidad, gustos o género) dormir es uno de los mayores placeres de la vida. Además de que esta actividad es súper placentera, es vital para nuestra salud.

No es de extrañarse que por esta razón cada año se celebre durante el mes de marzo el Día Mundial del Sueño (World Sleep Day) con el fin de conocer la importancia del sueño y cómo este contribuye a tener una mejor vida en general.

¡A dormir como bebé!

No dormir bien puede provocar que vivamos momentos desagradables, como quedarnos dormidos en el salón de clases, en la junta de trabajo, mientras hacemos la tarea o incluso en casos más graves, como cuando conducimos.

Así que, ¡abusados! No queremos que pase cualquiera de estas situaciones, por eso enlistamos a continuación siete recomendaciones para que puedas dormir bien y pases una noche de verdadero descanso.

Que este Día Mundial del Sueño marque tu nueva forma de descansar, tomando en cuenta tres elementos claves: duración, continuidad y profundidad.

¡Dile adiós al mal dormir!

Con estos 7 tips verás que despertarás lleno de energía, recuperado y listo para dar todo en el día.

1. Tu descanso merece un buen colchón

Sin duda alguna, el colchón es la parte más indispensable para poder descansar como todos merecemos y necesitamos. Encontrar el que se adapte ti - para algunos - no es tarea fácil, pero Sealy ofrece sistemas de descanso para cualquier persona y estilo de vida que te darán el soporte y confort que tu cuerpo necesita para dormir profundamente.

Tener un buen colchón en tu templo (habitación) te ayudará a tener el descanso ideal para recuperarte del día pesado que hayas tenido y regreses al 100% el día siguiente.

2. Evita tomar cafeína por la tarde y noche

Muchos acostumbran a tomar una tacita de café cuando cenan, sin tomar en cuenta que los efectos estimulantes de la cafeína presentes en el café, los refrescos, ciertos tés y el chocolate pueden demorar hasta 8 horas en irse completamente. ¡Imagínate! Mejor dejemos que el café haga de las suyas al inicio del día y que nos deje dormir tranquilamente en la noche.

3. Duerme a la misma hora

Debes considerar la hora en la que te levantas habitualmente y ver cuál es el momento indicado para irte a la cama todas las noches. Por eso acostumbra a tu cuerpo a dormirse a la misma hora todos los días.

Trata de que la diferencia en las horas de sueño entre las noches de los días de semana y de los fines de semana no sea superior a 1 hora. Ser constante refuerza el ciclo de sueño del organismo. Es decir, si normalmente duermes siete horas, procura que todos los días, aún en fines de semana, sea de mínimo siete horas y máximo de horas. La cantidad de sueño recomendada en un adulto es de por lo menos 7 horas.

4. Una zona de descanso adecuada

Desházte de las cosas de tu habitación que puedan distraerte, como los ruidos (claro, siempre y cuando estén a tu alcance), las luces brillantes como lámparas, el televisor, la computadora y el celular. En el caso del celular, por ejemplo, estamos acostumbrados a revisarlo antes de irnos a dormir y esta actividad a la larga dificulta la capacidad para quedarse dormido fácilmente. Recuerda que tu habitación es un lugar en donde debe reinar la calma y el descanso.

Toma en cuenta que mantener la temperatura de tu habitación fresca puede ayudarte a dormir mejor, así que no olvides y ¡crea un ambiente ideal para dormir!

5. Antes de irte a dormir, ¡relájate!

Intenta resolver tus preocupaciones o inquietudes antes de irte a dormir y si no logras hacerlo por sí solo, entonces toma tu tiempo para relajarte. Actividades como leer, escuchar música o darse un baño antes de dormir debe formar parte de su ritual antes de irse a dormir.

6. Haz ejercicio con regularidad, pero no demasiado tarde

Añadir a tu estilo de vida una rutina de ejercicio (al menos 30 min diarios) además de mantenerte sano y fuerte, ayudará a mejorar tus hábitos para dormir. Toma en cuenta que no debes excederte en cualquier actividad y no realizarla 2 o 3 horas antes de acostarse, porque te dará energía suficiente para retrasar tu hora de descanso.

Si no eres de pasar tiempo en el gimnasio o tomando alguna clase, una buena opción puede ser pasar tiempo al aire libre o caminar al menos 20 minutos todos los días.

7. Toma un poco de sol en tu día

¡Raro pero cierto! La luz del día es clave para regular los patrones de sueño diarios. Trata de salir para aprovechar la luz solar natural durante, por lo menos, 30 minutos todos los días. ¿Por qué? Esto ayudará al control de tu reloj biológico y de tu ritmo circadiano (dormir por la noche y estar despierto durante el día) tomando las precauciones necesarias en el cuidado de tu piel.

Comparte
RELACIONADOS:Patrocinado