null: nullpx
buena salud

6 consejos para que sepas cómo autosanar

Publicado 25 Oct 2017 – 11:00 AM EDT | Actualizado 22 Mar 2018 – 09:27 AM EDT
Comparte

Quizás no sea un conocimiento tan difundido. En parte por la sobrevaloración de la medicina tradicional y en parte por la falta de crédito que nos brindamos a nosotros mismos es que las personas en Occidente hace años dejaron de creer en el poder para sanarse a sí mismas.

Lo cierto es que al estar tan desconectados de nuestro poder en este sentido, es probable que el proceso hacia lograr la sanación propia precise, no de un maestro particular, pero sí quizás de una guía.

Si eres de las tantas personas que hoy día no se sienten al 100 %, te invitamos a conocer 6 consejos que te ayudarán en el camino.

1. Cree

La ciencia ya ha demostrado que cuando el sistema nervioso está relajado nuestro organismo se encarga de curarse sin ayudas externas. En efecto, nuestro cuerpo está equipado con mecanismos que le permiten autorrepararse.

Estos mecanismos actúan influenciados por nuestras creencias, emociones y pensamientos. Una vez que nos damos cuenta de ello, observamos que tenemos una injerencia crucial en nuestra salud y bienestar.

Sobran las investigaciones realizadas que demuestran que el « efecto placebo» es real: pacientes que han sido tratados únicamente con pastillas de azúcar o inyecciones salinas y  lograron resolver sus síntomas.

Entonces, si crees que una enfermedad es incurable o crónica, así lo será. Ahora, si modificas tu pensamiento y realmente crees que la curación es posible, será posible.

2. Encuentra el apoyo necesario

Investigaciones recientes han demostrado que aquellas personas que están acompañadas en el proceso de autosanación obtienen más y mejores resultados.

Esto no significa que otra persona marque necesariamente pautas a seguir. En todo caso, se trata de obtener un apoyo que nos acompañe desde una perspectiva optimista y amorosa mientras transitamos el camino de la autosanación.

3. Escucha a tu cuerpo y presta atención a tu intuición

Los médicos convencionales de seguro conocen al pie de la letra la anatomía humana. Ahora, quienes poseemos la sabiduría para interpretar nuestros cuerpos somos nosotros mismos.

Nuestra intuición utiliza el cuerpo físico como vehículo para hacernos llegar los mensajes indicados en el momento correcto. Hazte un tiempo para conectar con ella en vez de negar y mantente atento a las señales que manifiesta tu cuerpo.

4. Encuentra el origen de tu malestar

Son dos los objetivos que en general buscamos cuando vamos al médico: un diagnóstico y una solución para nuestro problema. Este proceder no tiene nada negativo en sí, excepto el hecho de que solo trata superficialmente la problemática y no la resuelve de raíz.

Ir hacia adentro para encontrar la causa real que desató el malestar es una responsabilidad nuestra, y nunca de una persona externa.

Y es genial que así sea, porque esto quiere decir que somos nosotros los que tenemos la llave para sanarnos y que podemos comenzar en el momento que creamos apropiado.

5. Arma un plan

Claro está que este paso no incluye una prescripción con medicación que puedas obtener en una farmacia. Tiene que ver más bien con preguntarnos a nosotros mismos qué es lo que precisa nuestro cuerpo para sanar. Intenta ser lo más específico que puedas y arma un plan, puedes escribirlo incluso.

Quizá se trate de cambiar hábitos, seguir tu pasión o entablar una conversación largamente postergada con un familiar. El plan a seguir estará acorde a tu historia, a tus vínculos y a tus aspiraciones personales.

6. Confía

Si has llevado adelante los pasos anteriores ahora solo queda transitar las consecuencias de aquellos cambios que has emprendido y disfrutar de lo bueno que irá llegando. Es momento también de soltar las expectativas: ya marcaste lo que quieres y lo que no en tu vida, del resto se encargará el universo.

Es probable que una vez que te hayas embarcado en el  proceso de autosanación te encuentres con obstáculos, ya sea con situaciones adversas o con personas que no crean en tus decisiones.

Resulta fundamental que creas en ti y en tu capacidad para poder lograrlo. Esperamos que te animes a poner en práctica estos consejos. Recuerda: si crees en ti, no hay nada que no puedas lograr.

Comparte
RELACIONADOS:i