5 cosas que debes saber antes de tatuarte: mitos, dolor y cuidados después de hacerlo
Para aquellos que planean hacerse un tatuaje por primera vez puede que tengan muchísimas dudas sobre el proceso, el dolor y los cuidados posteriores. Por ese motivo, aquí hay 5 puntos que debes tomar en cuenta antes de rayarte.
#1 'Agarrar valor' con alcohol para tatuarte sólo hará que duela más
Un mito entre los novatos de la tinta permanente es que tatuarse en estado etílico no duele, pero la realidad es completamente diferente. De hecho, el alcohol aumenta la sensibilidad al dolor, así que no creas todo lo que ves en películas.
También ayuda a diluir la sangre, lo que ocasiona sangrado y moretones en el proceso, así que lo mejor es evitar su ingesta hasta 24 horas antes de visitar al tatuador.
#2 ¿Cómo y qué tanto duele un tatuaje?
Una de las dudas más frecuentes respecto a los tatuajes es qué tanto dolor causa y cómo se siente. La respuesta a esto es muy ambigua, debido a que depende del umbral de dolor de cada persona, la parte del cuerpo en donde se va a plasmar y el tamaño del diseño.
Sin embargo, muchos concuerdan que el proceso de delineado es más doloroso que rellenar el diseño o ponerle color.
Respecto a cómo se siente, hacerse un tatuaje provocará picazón y ardor muy similares a los que una persona experimenta cuando se corta.
#3 ¿Qué pasa si mi tatuaje me da comezón?
Cuando un tatuaje es reciente es muy probable que arda y provoque comezón, incluso si ya pasaron un par de días la sensación puede ser persistente.
¡Es normal! Porque la piel está dañada, aun así por nada del mundo hay que ceder y rascar la zona, solamente se dañaría la epidermis y el diseño. La mejor solución son compresas frías, pues ayudan a disminuir esta sensación.
En caso de que la molestia persista por más de una semana es importante acudir con un doctor para descubrir la causa, ya que podría tratarse de una infección o una reacción alérgica a la tinta.
#4 La Vaselina no es buena para el cuidado de los tatuajes
Contrario a lo que muchos piensan, los expertos no recomiendan el uso de Vaselina para sanar un nuevo tatuaje.
¿El motivo? Bloquea el paso del aire a la herida, lo que obstaculiza el proceso de cicatrización y puede provocar posibles infecciones.
Una vez que el tatuaje ha sanado y sólo si la piel es extremadamente seca, se puede untar Vaselina en la zona.
#5 Es normal que un tatuaje comience a descamarse
En las primeras etapas de sanación es normal que un tatuaje comience a pelarse, dado que se trata de las células muertas que el cuerpo liberó para darle paso a las nuevas.
Normalmente este proceso sucede al final de la primera semana.
Aunque todas las pieles son diferentes y también puede presentarse el caso de que nunca descame, si es así entonces no hay que forzar el proceso al rascar la zona.
¡Ahora sí estas listo para tatuarte! Cuéntanos en los comentarios si conocías estos datos.
Una nueva versión del clásico cuenta de Cenicienta, pero con un toque más moderno y fashionista. Da clic para ver Una Cenicienta de moda gratis en VIX cine y tv.
También te puede interesar: