null: nullpx
Autos

¿Son posibles las escenas de ‘Rápido y Furioso’ o morirías en el intento? La ciencia lo explica

Publicado 28 Oct 2020 – 07:49 PM EDT | Actualizado 28 Oct 2020 – 07:49 PM EDT
Comparte

Cada que vemos las acrobacias de Rápido y Furioso nos preguntamos si eso es posible en la vida real, ahora podemos conocer la respuesta porque fueron analizadas por una científica de verdad.

Además de los ostentosos autos, la franquicia de Rápido y Furioso se caracteriza por las heroicas escenas de acción en las que los personajes sobreviven a volcaduras, caídas, incendios o saltan de un edifico a otro.

Se debe tomar en cuenta que las películas plantean situaciones ficticias con reglas de la física propias de Hollywood; sin embargo, una científica analizó algunas escenas siguiendo las leyes de la física real.

Diandra Leslie-Pelecky es una científica autora del libro La Física de NASCAR, por lo que tiene conocimiento en autos y en física.

Es por eso que fue la elegida para estudiar las escenas a detalle y determinar si las acrobacias serían o no posibles en la vida real.

Fast Five

La quinta entrega de la franquicia tiene una escena en la que Dominic Toretto y Brian O’Conner saltan en un auto desde un acantilado y aterrizan ilesos en el agua.

La película no indica la altura ni la velocidad de caída; sin embargo, la situación se puede comparar con el récord de salto, que es de 58.8 metros y en el que Laso Schaller alcanzó una velocidad de 122 kilómetros por hora. Schaller se rompió una clavícula y se dislocó la pelvis.

Otro evento comparable podrían ser los saltos desde el Golden Bridge, que mide 75 metros y solo sobrevive el 5% de quienes se arrojan.

El acantilado del que saltan Brian y Toretto es de más de 500 metros; por lo tanto, en la vida real, es poco probable que sobrevivieran.

2 Fast 2 Furious

En la segunda película de Rápido y Furioso, hay una escena en la que uno de los protagonistas lleva la velocidad de su auto al límite para impulsarse en una rampa y alcanzar un bote.

La escena tiene un error de continuidad porque primero muestra a los vehículos avanzando de manera paralela y después el auto aparece detrás del bote. Dejando el error a un lado, la escena tiene otros elementos que la harían imposible.

Según lo que se muestra, los dos vehículos avanzan a la misma velocidad; de esta manera, el auto nunca habría podido alcanzar el bote y se tendría que hundir.

Dado que no muestran la velocidad del bote, es posible que avanzara más lento que el auto. Si esa fue la situación, entonces la escena sí es físicamente posible, pero la velocidad habría causado una detonación con el choque y no solo un brazo roto.

Fast & Furious 6

En la sexta entrega, Dom rescata a Letty Ortiz con una acrobacia en el aire saltando desde un auto a toda velocidad de un puente a otro.

Según explica la científica, hay varios elementos que son posibles: que Dom saltara del auto y conservara la velocidad, que fuera en el ángulo correcto para interceptar a Letty, que un auto amortiguara la caída y que la fuerza de los elementos combinada no rompiera los huesos del protagonista.

Uno de esos elementos podría ser posible, pero todos juntos en una misma escena son mucha coincidencia incluso para una película de acción.

Además, una vez que alguien está en el aire, no puede controlar su dirección. Toretto debió tener un amplio conocimiento en física para calcular el salto en el momento justo para atrapar a la coprotagonista.

Furious 7

La séptima película tiene una secuencia en la que Brian desafía la gravedad corriendo sobre el toldo de un autobús que está a punto de caer de un acantilado.

Leslie-Pelecky compara la situación con alguien que intenta subir unas escaleras eléctricas que van hacia abajo; una situación que es posible. Aunque no habló del gigantesco salto.

The Fate of the Furious

En la octava entrega, Dom se ve atrapado en un auto rodeado de fuego por una explosión. El protagonista salta del auto mientras se vuelca en el aire, pero no recibe ningún rasguño ni quemadura.

La escena se desarrolla sobre un lago congelado, por lo que la superficie debía derretirse con el calor; sin embargo, según la científica, el salto del vehículo es muy preciso.

Una de las situaciones que se pierden de vista en la escena es que el fuego consume el oxígeno rápidamente, lo cual ocasiona que cualquier persona tenga dificultades para respirar.

En un escenario real, el conductor del auto debía quedar desorientado y sin saber qué hacer por la explosión. Pero, tomando en cuenta que Toretto es un experto en las leyes de la física, pensó rápidamente en cómo escapar del fuego.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:Cine