Sólo los más inteligentes podrán con la nueva cinta de Christopher Nolan sobre viajes en el tiempo
Después de más de seis años de proceso creativo y realización, TENET, el último filme del visionario Christopher Nolan ya llegó a un par de salas de cine alrededor del mundo.
Nolan es un leal cineasta a la experiencia cinematográfica de disfrutar de la película en la gran pantalla. Por esta razón, es garantía que sus producciones están hechas para sorprender e impactar a la audiencia en la butaca del cine.
Esto es evidente ya que, aun en pandemia y con un estreno modesto únicamente un par de cines seleccionados, el filme recaudó 53 millones de dólares en su primer fin de semana.
Su estreno en varios países de Latinoamérica está planeado para el 10 de septiembre de 2020. Sin embargo, si ya no aguantas las ganas por ver este filme, que originalmente tenía su lanzamiento en julio, te tenemos un par de datos que te ayudarán a calmar un poco estas ansias. (O tal vez no y sólo aumenten la gran expectativa que existe alrededor de TENET).
TENET, una película de espionaje con una amenaza global que nunca hemos visto
TENET nos presenta a un personaje conocido como El Protagonista (John David Washington), un agente secreto que tiene la misión de salvar al mundo de una amenaza global que no tiene nada que ver con armas nucleares o biológicas, sino con el tiempo, el cual será utilizado por Andrei Sator (Kenneth Branagh) para crear un fatídico destino.
quote: Un holocausto nuclear no es el mayor desastre que podría sucederle a la raza humana. TENET discute una posibilidad aún peor.
En entrevista para Entertainment Weekly Christopher Nolan explicó que TENET es una película de espionaje en donde el tiempo es un factor elemental para el desarrollo de las acciones de cada uno de los personajes que intenta tanto salvar como destruir el mundo.
No obstante, esto no quiere decir que se trate de un filme sobre viajes en el tiempo, sino más bien explora la "inversión". Una forma en la que se puede manipular el tiempo de tal manera que los personajes pueden realizar acciones impensables en la lógica del mundo real, como regresar las balas a su arma.
quote: Este filme no es una película de viajes en el tiempo. Se trata del tiempo y las diferentes formas en que éste puede funcionar.
Un extraordinario elenco
TENET incluye un increíble elenco de actores y actrices que se comprometieron de lleno a la visión de Nolan y respetaron el misterio inherente que existe en la producción de sus filmes.
John David Washington, quien ganó gran reconocimiento internacional gracias a su rol de Ron Stallworth en BlacKkKlansman, interpreta a El Protagonista, un intrépido hombre que inicia una carrera contra el tiempo una vez que se adentra a la organización TENET.
Las actuaciones de Robert Pattinson en Good Time (2017) y The Lost City of Z (2016) convencieron a Nolan para seleccionarlo como parte de su elenco principal.
Pattinson da vida a un hombre llamado Neil, aunque tal vez no deberías estar muy seguro de ello, ya que Christopher también explora el espionaje en su película desde una óptica donde el mundo está lleno de identidades ocultas.
quote: Creemos que puede llamarse Neil. Nunca se sabe realmente qué está pasando con estas identidades.
El actor y director irlandés Kenneth Branagh da vida al malvado oligarca ruso Andrei Sator, un hombre despiadado, avaro y sobre todo peligroso.
Elizabeth Debicki interpreta a la esposa de Andrei Sator, una mujer que tiene una relación complicada tanto con su esposo como con el Protagonista.
Martin Donovan es el jefe de la CIA del Protagonista, mientras que Michael Caine interpreta a Sir Michael Crosby, un miembro de la inteligencia británica.
Desde que se anunció el elenco oficial de TENET se sabe que Aaron Taylor-Johnson es parte del cast. No obstante, la ausencia del actor en los pósters y primer trailer del filme es evidente y obvio esto no es casualidad.
Un rodaje y producción que supera fronteras y pandemia
Con un presupuesto de más de 200 millones de dólares, la producción de TENET logró olvidarse un poco de la pantalla verde y ser más práctica con el rodaje que se llevó a cabo en siete países: India, Estonia, Noruega, Dinamarca, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.
El lado práctico de la filmación también se refleja en el poco uso de escenas únicamente realizadas con VFX (efectos visuales). TENET únicamente tiene 280 escenas de este tipo –menos que la mayoría de las comedias románticas–, lo cual hace que las grandes secuencias de acción que vemos sean más impactantes.
Por ejemplo, en lugar de crear con CGI (imágenes generadas por computadora) o con miniaturas la explosión y destrucción de un avión, Nolan optó por comprar un viejo Boeing 747 y lo hizo estallar.
Asimismo, para las escenas en donde la 'inversión' está en su máximo esplendor, el director optó por grabar dos veces la escena: una con los actores realizando la acción en el tiempo conocido de inicio a fin, y otra donde los actores tuvieron que hacer todo al revés. Sí, eso incluye decir sus líneas en sentido contrario también.
Por otro lado, este es el primer filme de Christopher Nolan desde El gran truco (2006) en donde Hans Zimmer no será el encargado del score y diseño sonoro.
En esta ocasión, Ludwig Göransson, ganador del Oscar por su trabajo en Black Panther (2018) , es el encargado del sonido envolvente de TENET, el cual se ha grabado durante la pandemia de coronavirus.
Los músicos han sido grabados en sus casas de forma individual y posteriormente, se ha unido cada una de estas participaciones.
La ciencia de TENET
A pesar de ahondar en un aspecto del tiempo propio de la ciencia, el filme de Christopher Nolan no busca la exactitud científica. No obstante, el director sí consultó al físico Kip Thorne, con quien trabajó anteriormente en Interestelar (2014). Thorne leyó el guión y lo ayudó con algunos de los conceptos que vemos en pantalla.
Spoiler Alert
La importancia del rojo y azul
Finalmente, existe un rasgo importante que te puede ayudar a entender mejor algo elemental de TENET. La explicación cuenta con ligeros spoilers por lo que si odias que te estropeen la película, es mejor que te saltes esta parte.
Durante todo el filme existen dos colores que te ayudan a saber qué tiempo es el que estamos viendo en pantalla. El color rojo se usa para indicar que el tiempo avanza y el azul se usa para indicar una inversión de tiempo.
Esto es una referencia al efecto Doppler, en donde los cuerpos de luz que se alejan de la Tierra aparecen rojos, mientras que los que viajan hacia la Tierra son azules.
Además, al igual que en Inception (2010) donde existe un motif con la canción ralentizada de 'Non, Je Ne Regrette Rien', TENET incluye un breve motif que se reproduce hacia atrás durante el tiempo de inversión.
También te puede interesar: