Estudiante de UCLA detenida por CBP en la frontera al cruzar desde México; se desata protesta en el campus
LOS ÁNGELES, California. – Una estudiante internacional de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), fue detenida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) el jueves 17 de abril, mientras intentaba ingresar al país desde México.
El incidente, ocurrido en el cruce fronterizo de San Ysidro, al sur de San Diego, desató una ola de indignación en la comunidad universitaria que se manifestó exigiendo su liberación inmediata.
La protesta comenzó a partir de las 5:00 p.m. del jueves, cuando cientos de estudiantes, docentes y del personal se congregaron frente al Murphy Hall, sede istrativa de la universidad, para protestar por el arresto.
Con pancartas, consignas y discursos, los manifestantes reclamaron que la institución tome una postura firme frente a lo que consideran una política injusta y discriminatoria contra estudiantes internacionales.
“Les pedimos a las autoridades universitarias que defiendan con contundencia a nuestros compañeros. Si la universidad no lo hace, nosotros lo haremos”, expresó Michael Chwe, profesor de Ciencias Políticas y miembro de la Asociación de Profesores de UCLA.
UCLA confirma la detención y promete investigar
La vicerrectora de Comunicaciones Estratégicas de UCLA, Mary Osako, confirmó la detención en un comunicado enviado al periódico estudiantil The Daily Bruin.
“UCLA ha tenido conocimiento de que una estudiante internacional de posgrado fue detenida por la CBP cuando intentaba ingresar a Estados Unidos desde México. La estudiante permanece bajo custodia y estamos trabajando activamente para obtener más información”, señaló.
La universidad también reiteró su “firme compromiso con el bienestar y la seguridad de todos sus estudiantes internacionales”, sin ofrecer detalles sobre las razones de la detención ni revelar la identidad de la estudiante, que contaba con una visa F-1 vigente.
Este caso se da en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, que recientemente revocó las visas de casi 1,500 estudiantes y exalumnos internacionales en todo el país. Al menos 19 de esas revocaciones afectaron a estudiantes de UCLA.
La comunidad académica teme que estos actos formen parte de una estrategia para presionar a las universidades a cumplir con directrices federales polémicas, bajo la amenaza de perder fondos públicos.
Te puede interesar: