null: nullpx
bebidas espirituosas

Cómo hacer pacharán casero

Publicado 16 Mar 2013 – 05:00 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Nuevamente España, con su amplia y riquísima tradición culinaria llena de recetas y bebidas fantásticas, nos regala una rica mezcla de sabores y olores fabulosos en un licor  que hará las delicias de todos: el licor de  pacharán.

En este artículo, además de algunas notas sobre su origen, te daremos la receta para que aprendas cómo hacer pacharán casero y sorprender a todos con este licor procesado por ti.

Origen del pacharán

El pacharán ( patxaran en vasco) es una antiquísima bebida originaria de la región de Navarra, los datos recogidos lo sitúan en la Edad Media, alrededor del Siglo XIV. En sus orígenes, el licor de pacharán fue utilizado con fines medicinales y con el paso del tiempo se fue extendiendo a usos más refinados llegando a estar presente hasta en las bodas de la realeza como fue en la del hijo del Rey Carlos III.

Receta del Pacharán casero

El pacharán es un licor digestivo a base de endrinas, con un fuerte contenido de alcohol y de aromas gracias a la perfecta mezcla que se establecen entre sus ingredientes. A continuación, te diremos cómo hacer este licor casero.

Ingredientes:

  • Licor de Anís: un litro.
  • Endrinas (se conocen también como arañón, ciruela silvestre o pacharán): 750 gramos.
  • Café: tres granos de café tostado.
  • Azúcar: 40 gramos.
  • Vainilla: una vaina completa.

Modo de preparación:

  1. Lavar las endrinas y colocarlas en un recipiente de cristal seleccionado previamente, preferiblemente de boca ancha.
  2. A continuación se añade el litro de licor de anís.
  3. Agregamos el azúcar, los granos de café y la vainilla. Según el gusto de cada cual, hay quien además le agrega una ramita de canela, unas 5 ó 6 flores de manzanilla o unas cáscaras de naranja o limón.
  4. Cerrar herméticamente el recipiente, agitarlo para que se mezclen bien todos los ingredientes y guardarlo en un lugar fresco, seco y oscuro durante 3 meses, teniendo la precaución de agitarlo ligeramente cada 2 ó 3 semanas.
  5. Pasado este tiempo lo puedes filtrar y embotellar. Para filtrar el pacharán puedes pasarlo por un tamiz o colador. Si quieres ya puedes beberlo o dejarlo reposar nuevamente unos 30 días más. Dejarlo añejar durante seis meses lo hará mucho más selecto.

Si te gustó el pacharán casero, un buen consejo es que realices esta preparación cada mes y así podrás mantener una reserva permanente de esta deliciosa bebida para tu disfrute y, seguramente, en más de una ocasión te sacará de apuros.

¿Y bien? ¿Aún no te decides a hacer pacharán casero?

Comparte
RELACIONADOS:ViX.