Puerto Rico se perfila como destino estratégico ante guerra arancelaria global
SAN JUAN, Puerto Rico.- Las transformaciones en las políticas comerciales internacionales, particularmente las medidas arancelarias impulsadas por la istración Trump, están reconfigurando las cadenas de suministro a nivel mundial. Este escenario, aunque desafiante, también ha abierto nuevas oportunidades de inversión para territorios estratégicos como Puerto Rico, que se presenta como una alternativa estable dentro del mercado estadounidense.
John Bozek, director de Estrategia e Investigación de Invest Puerto Rico, destacó en un reporte reciente que la isla está atrayendo el interés de empresas que buscan minimizar los efectos negativos de las tarifas sin perder al mercado de Estados Unidos. “Muchas compañías están reconsiderando sus ubicaciones de manufactura por el aumento de costos y la inestabilidad geopolítica. Puerto Rico emerge como una opción segura y estratégica”, explicó.
Aunque las tarifas han generado un aumento de costos para industrias y consumidores, incluyendo a Puerto Rico, la agencia Invest Puerto Rico ha optado por una postura proactiva. En lugar de esperar, está identificando oportunidades que surgen de esta nueva realidad económica global.
La isla cuenta con una serie de ventajas competitivas que la posicionan como un destino atractivo para la inversión. Entre ellas destacan su estatus como jurisdicción estadounidense —lo que elimina el riesgo de tarifas—, su larga trayectoria en manufactura avanzada (especialmente en la producción de medicamentos y dispositivos médicos), una fuerza laboral bilingüe y capacitada, así como una infraestructura industrial ya establecida.
Bozek señaló que en los últimos meses han sostenido conversaciones con empresas que, en el pasado, no consideraban a Puerto Rico como opción. Ahora, en el nuevo entorno comercial, ven en la isla una solución viable. “En particular, hemos visto interés de compañías del clúster de dispositivos médicos del norte de México que consideran trasladar sus líneas de producción a Puerto Rico”, indicó.
Sectores de ciencias biológicas y alta tecnología voltean hacia Puerto Rico
Además del sector farmacéutico, que ha sido un pilar económico de la isla por más de 70 años, se están abriendo oportunidades en áreas como las ciencias biológicas y la manufactura de alta tecnología.
Para aprovechar este contexto, Invest Puerto Rico ha intensificado sus esfuerzos de promoción internacional, participando en eventos como SelectUSA y Bio International, y realizando misiones comerciales a países como España e India. “Nos estamos reuniendo con empresas que buscan ingresar al mercado estadounidense y mostramos por qué Puerto Rico representa una solución rentable y de alta calidad”, afirmó Bozek.
La estrategia incluye también la colaboración con el gobierno, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DEDC), el sector privado y las universidades, con el objetivo de alinear políticas, formación laboral e infraestructura para atraer nuevas inversiones.
Más allá de atraer nuevas empresas, también se busca fortalecer las operaciones existentes en la isla. Según Bozek, algunas compañías que evaluaban irse de Puerto Rico ahora consideran expandirse gracias al nuevo entorno comercial.
“Estas decisiones toman tiempo, pero Puerto Rico ya se está preparando. No estamos reaccionando al cambio, estamos anticipándonos y posicionando a la isla como un destino de inversión preparado para el futuro”, concluyó.