¿Cuál es el impacto que traerá el fin del Título 42? Una abogada nos lo explica
Este miércoles el Título 42 llegará a su fin y con ello podrían ocurrir incrementos masivos en el número de inmigrantes tratando de entrar a Estados Unidos a través de la frontera con México.
El Título 42 es una medida del gobierno de Estados Unidos establecida por primera vez en 1942 y que consiste en que las autoridades migratorias deportan del país a quienes ingresan sin documentos.
Esta regulación se activó en 2020 durante la istración del presidente Donald Trump con el argumento de las medidas de sanidad provocadas por la pandemia y desde entonces se ha mantenido vigente, ocasionando que cientos de miles de personas hayan sido regresadas a México en su intento por cruzar a Estados Unidos.
El Título 42 llegará a su fin este miércoles 21 de diciembre y a partir de ese día el Gobierno Federal dejará de expulsar de forma automática a miles de migrantes que llegan al país en busca de asilo.
El final del Título 42 no significa la isión sin restricciones de inmigrantes al país sino que habrá otros pasos para sus procesamientos.
La abogada especialista en inmigración, Sheila Rodríguez, explicó a Univisión Orlando que "a partir del 21 de diciembre los inmigrantes podrán tener un proceso de asilo garantizado si cumplen con ciertos requisitos, como tener documentos de identidad y una base legal para hacer la solicitud".
"Aunque el Titulo 42 se elimina, la política de permanecer en México no ha sido eliminada porque hay dos demandas presentadas en Texas y Missouri, por lo que a algunos migrantes se les pedirá que permanezcan en México", indicó la abogada.
Es importante que la persona que intente ingresar tenga todos sus documentos de identidad al día y tengan evidencia del reclamo para pedir asilo. Se recomienda que cuente con copias digitales de sus identificaciones y documentos y además tener todas las vacunas del Covid-19 al día.