null: nullpx
Inmigración

Policías universitarios en Florida se alían con ICE: ¿Qué significa para los estudiantes internacionales?

La firma del acuerdo 287(g) por universidades de Florida permite a la policía local colaborar con ICE en la aplicación de leyes migratorias. La detención del estudiante internacional colombiano Felipe Zapata por una infracción menor desató protestas estudiantiles que exigen más protección para los estudiantes inmigrantes.
Publicado 11 Abr 2025 – 09:50 PM EDT | Actualizado 11 Abr 2025 – 09:50 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

ORLANDO, Florida.- Las universidades de Florida (UF), del Sur de Florida (USF) y la Atlántica de Florida (FAU) se han sumado a un creciente número de instituciones cuyos departamentos de policía han firmado acuerdos de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en virtud del programa federal 287(g).

Esta medida permite que fuerzas de seguridad locales sean capacitadas por ICE para participar en la aplicación de leyes migratorias, una decisión que ha encendido las alarmas entre estudiantes y organizaciones de derechos humanos.

Según confirmaron voceros de UF, la firma del acuerdo coloca a la policía universitaria dentro de una red de cientos de agencias en todo el país que trabajan conjuntamente con ICE. De acuerdo con The Oracle, el periódico estudiantil de USF, esta decisión responde a una política impulsada por el gobernador Ron DeSantis, quien espera que todas las agencias de seguridad, incluyendo las policiales universitarias, se adhieran al programa.

La controversia se intensificó tras el caso de Felipe Zapata Velásquez, un estudiante colombiano de 27 años que cursaba estudios en economía de alimentos y recursos en la Universidad de Florida. Zapata fue detenido por la policía local por conducir con la licencia suspendida y el registro vencido. Posteriormente, fue transferido a la custodia de agentes de inmigración, quienes lo trasladaron a un centro de detención en Miami. Finalmente, Zapata optó por salir voluntariamente del país, a pesar de tener una visa de estudiante F-1 activa y estar en proceso de regularizar su estatus tras una transferencia desde Santa Fe College.

Estudiantes se manifiestan por políticas migratorias

Este caso detonó una protesta estudiantil el pasado martes en el campus de UF. Decenas de estudiantes se congregaron frente a Turlington Hall para marchar hacia la oficina del presidente en Tigert Hall, exigiendo que la universidad amplíe los servicios legales migratorios y adopte políticas que eviten que ICE sea notificado en casos de infracciones menores.

Entendemos que la universidad enfrenta presiones externas, pero no puede quedarse callada cuando sus estudiantes son deportados por infracciones como una licencia vencida”, dijo Aron Ali-McClory, copresidente nacional de los Jóvenes Socialistas Democráticos de América (YDSA). “Han mantenido el silencio de una manera que pone en peligro a estudiantes como Felipe”.

Los manifestantes fueron recibidos por agentes de seguridad que entregaron panfletos con las regulaciones sobre protestas y les impidieron ingresar al edificio istrativo. Hasta el momento, portavoces de USF y de la Junta de Gobernadores de Florida no han respondido a solicitudes de comentarios sobre el número de estudiantes afectados por esta política ni sobre si se exigirá la firma del acuerdo 287(g) en todas las universidades públicas del estado.

A nivel nacional, el debate migratorio se intensifica tras reportes de estudiantes detenidos por ICE en instituciones como Columbia, Tufts y Georgetown. El senador Marco Rubio señaló recientemente que más de 300 estudiantes internacionales han visto revocadas sus visas.

Te podría interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Estudiantes indocumentados