null: nullpx
elDetector

Es falso que el plástico de los popotes NO es perjudicial para la vida marina, como afirmó Trump: los datos lo contradicen

Los datos oficiales disponibles, así como las evaluaciones de organizaciones proteccionistas de los océanos, dan cuenta de que se ha encontrado plástico en las especies marinas, y que esos desechos pueden matar o dañar a los animales.
Publicado 15 Feb 2025 – 09:32 AM EST | Actualizado 15 Feb 2025 – 09:32 AM EST
Comparte
Default image alt
Expertos en los océanos han estudiado el daño de los plásticos en las especies marinas. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Chip Somodevilla - Getty Images (foto) / Captura de Truth Social.

“Vamos a volver a las pajitas de plástico […] No creo que el plástico vaya a afectar a un tiburón mientras come, mientras se abre camino por el océano…”, dijo el pasado 10 de febrero el presidente Donald Trump, al firmar una orden ejecutiva que retoma el uso de estos implementos en plástico, en sustitución de los de papel. También lo escribió en su red social Truth Social .

De acuerdo con la declaración del presidente, el plástico no dañaría las especies marinas, como los tiburones a los que mencionó, pero eso es falso. Hay suficiente documentación, datos cuantitativos y cualitativos, que demuestran que el plástico, en este caso el de los popotes, pajillas o sorbetes, produce un impacto en los océanos y en los animales que hacen vida en ellos.

Verificamos la falsedad dicha por Trump con datos oficiales del Servicio Oceanográfico Nacional de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés), el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), el World Wild Life Fund (WWF), y la explicación a elDetector de Oceana y Ocean Conservancy, dos organizaciones ambientalistas que defienden los océanos, que igualmente suministraron datos del daño que hacen los popotes de plástico al mar.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


Contaminación en números

“Se ha encontrado plástico en aproximadamente el 90% de todas las aves marinas y en todas las especies de tortugas marinas. En la próxima década, podría haber una libra de plástico por cada tres libras de peces en el océano”, advertía en 2018 World WildLife Fund (WWF), una organización conservacionista que se describe como “líder en conservación del mundo”.

Su preocupación no era aislada, pues datos suministrados por la NOAA, dan cuenta, partiendo de un estudio publicado en la revista científica Science en 2015, que los científicos creen que en 2010, alrededor de ocho toneladas métricas de plástico ingresaron al océano, “ese es el peso de casi 90 portaaviones, y el problema continúa creciendo”. Para 2025, los científicos proyectaban que si no mejoraba la gestión de residuos, la cantidad de plástico a ingresar a los océanos aumentaría en magnitud o peso.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, por sus siglas en inglés) calculó que el mundo generó 139 millones de toneladas métricas de residuos plásticos de un solo uso en 2021. Eso equivale a más de 13,700 torres Eiffel, en plásticos de un solo uso, entre los que entran los popotes, cubiertos, bolsas para la compra, entre otros.

Por su parte, el WEF en un informe titulado “ La nueva economía del plástico. Repensar el futuro de los plásticos” coincide con los datos de la NOAA, en que al año son vertidos, aproximadamente, ocho millones de toneladas de plásticos al océano. “Las mejores investigaciones disponibles estiman que hay más de 150 millones de toneladas de plásticos en el océano. En un escenario sin cambios, se espera que el océano contenga 1 tonelada de plástico por cada 3 toneladas de pescado en 2025, y más plásticos que peces en 2050”, se lee.

Hablan los expertos

El presidente Trump hizo referencia en su acercamiento a la prensa al firmar la orden ejecutiva para retomar el uso de popotes de plástico que no creía que el plástico afectara a un tiburón en el océano. Eso es falso.

Christy Leavitt, directora de la campaña de plásticos de Oceana, una organización que protege los océanos, explicó por correo electrónico a elDetector que cuando el plástico acaba en el mar, se desintegra en trozos cada vez más pequeños que son tragados por todo tipo de animales, desde peces, tortugas marinas y tiburones hasta focas y aves marinas, muchas de las cuales están en peligro de extinción. “El reciclaje por sí solo no es suficiente para resolver la crisis de los plásticos. De hecho, menos del 6% de los residuos plásticos en Estados Unidos se recicla”, precisó.

Anja Brandon, directora de políticas sobre plásticos de Ocean Conservancy, otra organización que tiene entre sus propósitos la protección del océano ante “los mayores desafíos de la actualidad”, dijo por correo electrónico a elDetector que, aproximadamente 1,300 especies marinas ingieren plásticos, entre ellas, los tiburones mencionados por Trump. Los popotes son el principal de los plásticos que estos animales ingieren.

“Se ha documentado que más del 30% de las familias de tiburones ingieren plásticos. Incluso en animales marinos grandes como los tiburones, cualquier plástico ingerido puede ser peligroso y potencialmente fatal. Hay muchos casos documentados de tiburones muertos que se encontraron con plásticos ingeridos que bloqueaban su tracto intestinal, e incluso animales tan grandes como cachalotes han sido encontrados muertos por ingestión de plástico”, detalló la directora de políticas sobre plásticos de Ocean Conservancy.

Un estudio publicado en la revista Science Direct , de 2018, da cuenta de que el 25% de los tiburones azules (Prionace glauca ) “ingirieron residuos plásticos de una amplia escala de tamaños, desde microplásticos (<5 mm) hasta macroplásticos (>25 mm)”. Esta cifra es cercana a la mencionada por Brandon, de Ocean Conservancy.

Los popotes son solo una parte de los plásticos que pueden ingerir, por ejemplo, los tiburones, pero la NOAA, en un artículo en su página web, coincide en que los desechos marinos, producto mayormente de la actividad humana, pueden matar o dañar a los animales. “A menudo, los animales quedan atrapados en objetos de gran tamaño, como redes, líneas de pesca y trampas para cangrejos abandonadas. El enredo puede provocar lesiones, enfermedades, asfixia, inanición e incluso la muerte”, finalizó la institución.

Conclusión

Es falso que el plástico de los popotes, pajillas o sorbetes no dañaría las especies marinas, como afirmó el presidente Donald Trump al firmar una orden ejecutiva que retoma el uso de popotes de plástico en sustitución de los de papel. Datos oficiales de tres instituciones y tres organizaciones conservacionistas del océano, contradicen al republicano. Alrededor de ocho toneladas métricas de plástico ingresan al océano anualmente, y apenas el 6% del plástico en Estados Unidos se recicla, el resto va a parar a los océanos. World Wildlife Fund, una organización conservacionista afirma que se ha encontrado plástico en aproximadamente el 90% de todas las aves marinas y en todas las especies de tortugas marinas, y el Servicio Oceanográfico Nacional de Estados Unidos coincide en que los desechos marinos pueden matar o dañar a los animales. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Contaminación