Verificamos tres fotos de una casa blanca de techo rojo que supuestamente se “salvó” en los incendios de California: dos son IA y una es de Hawaii

Nos llegó al los incendios de Los Ángeles, California, por supuestos motivos religiosos. Eso es falso. La supuesta foto no es real, sino una creación en Gemini, la aplicación de inteligencia artificial (IA) de Google.
Confirmamos la falsedad de la afirmación con búsqueda inversa de imágenes y con palabras clave en Google; datos de la marca de agua digital que produce Gemini y análisis de la imagen en tres herramientas gratuitas de detección de IA: Illuminarty, AI Detector y WasitAI.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Circulan también en redes dos versiones más, con argumentos religiosos también, de la casa (igual blanca y con techo rojo) que supuestamente se salvó en California, pero una fue generada con IA y la otra no es actual, sino de los incendios forestales de Hawaii, en 2023.
Desde que iniciaron los incendios en California, de ellas.
No se “salvó”: esa casa NO existe
Decenas de publicaciones en redes sociales afirman que una casa rodeada de escombros, se mantuvo a salvo en Los Ángeles, por motivos religiosos. Con una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens hallamos, entre varios resultados, una publicación en X (antes Twitter), en la que un se cuestiona: “¿Te imaginas no sospechar ni un poco?”, junto a la imagen que circula en Facebook sobre la supuesta casa salvada en medio de los incendios.
Una nota de la comunidad de X, que sirve para dar contexto a publicaciones potencialmente falsas o engañosas, afirma que la imagen fue hecha con la IA de Google, es decir Gemini.
“Las imágenes creadas con la IA de Google llevan una marca de agua digital imperceptible para el ojo humano. Los s pueden identificar si una imagen, o parte de ella, ha sido generada por las herramientas de IA de Google a través de la función Acerca de esta imagen en la Búsqueda o en Chrome”, se explica en la nota.
La marca de agua digital que Gemini pone en sus creaciones de IA, es SynthID que, según su descripción en Google DeepMind, es “un conjunto de soluciones técnicas prometedoras para este acuciante problema de seguridad de la IA”.
En elDetector hicimos el procedimiento de revisar en el buscador de Google el “Acerca de esta imagen” y, efectivamente, dice que fue creada con la IA de Google.
Tres diferentes herramientas de detección de IA generativa, Illuminarty, WasitAI y AI Detector confirmaron que es una creación con IA.
Una búsqueda con palabras clave en Google en inglés y español no arrojó resultados de medios confiables, que estén dando cobertura a los incendios en California, sobre alguna información de una casa que se haya salvado, en medio de otras en escombros. Está la noticia de una casa en Malibú, California, que resistió el fuego, pero no se parece a la que afirman en redes sociales que se “salvó”, pues la que reseñan algunos medios es de tres pisos, más parecida a un mini edificio y está a orillas del agua.
Otras dos casas diferentes: una con IA y una que no es actual
Circulan en redes sociales otras dos versiones de una foto de una casa de techo rojo, rodeada de escombros, sugiriendo que es la misma que supuestamente se “salvó” por motivos religiosos, pero esto también es falso.
En una primera fotografía, de la que existen dos encuadres diferentes que también circulan en Facebook, se ve una casa blanca, de techo rojo, porche verde y con un auto azul estacionado, a orilla del agua, que se ve intacta, mientras que los alrededores tienen escombros, cenizas y palmeras y árboles quemados. NO es la misma que verificamos más arriba fotografiada, supuestamente, en vista aérea y que vimos que fue generada con IA.
Un artículo de El Tiempo, de Colombia, reseñó sobre “la única estructura que sobrevivió a la furia de las llamas”, en agosto de 2023. Al igual que El Mundo, de España. En todos esos artículos está la misma casa blanca intacta, con los alrededores semidestruidos, a orilla de playa, de techo rojo, porche verde y un auto azul estacionado. .
TN, de Argentina, reseñó las declaraciones al Honolulu Civil Beat, de Trip Millikin, dueño de esa casa. En el artículo del Honolulu Civil Beat, el propietario contó que habían hecho reparaciones antes de los incendios, como un techo de acero comercial e instalación de piedras de río a lo largo de un metro de los alrededores de la casa, entre otros ajustes.
Una tercera versión de la supuesta casa blanca de techo rojo que se habría “salvado” en los incendios de California circula en Facebook. Sin embargo, es distinta a la de la vista aérea (que resultó IA) y a la que está frente a una orilla (que no es actual). Esta otra casa blanca con techo rojo se ve desde un lado y está rodeada de cenizas y escombros, como si el fuego hubiese tocado el terreno frente a la casa. El aspecto de la casa no coincide con el entorno, porque parece superpuesta.
Analizamos con tres herramientas de detección de IA: WasItAI, Illuminarty, Sightengine la imagen y todas resultaron positivo a que es una creación digital.
Conclusión
Es falso que una casa de techo rojo, paredes blancas y árboles verdes a su alrededor, que se ve en una supuesta fotografía aérea de una urbanización llena de cenizas y escombros sea una construcción que se “salvó” en los incendios de Los Ángeles, California. La casa no existe porque es una creación con Gemini, la inteligencia artificial de Google. Verificamos la falsedad con datos de la marca de agua digital que produce esa IA y el análisis de la imagen en tres herramientas gratuitas de detección de IA. Circulan también en redes dos versiones más de la casa (igual blanca y con techo rojo) que supuestamente se salvó en California, pero una fue generada con IA y la otra no es actual, sino de los incendios forestales de Hawaii, en 2023. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: