null: nullpx
cancer de colon

Análisis de sangre para detectar cáncer de colon tiene buenos resultados

La prueba ya está a la venta en Estados Unidos por 895 dólares, pero aún no ha sido aprobada por la istración de Alimentos y Medicamentos y la mayoría de las aseguradoras no la cubre. En el estudio, este análisis de sangre permitió detectar el 83% de los cánceres.
Publicado 14 Mar 2024 – 11:24 AM EDT | Actualizado 14 Mar 2024 – 11:24 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un análisis de sangre para detectar cáncer de colon tuvo buenos resultados según revela un estudio publicado el miércoles y ofrece un nuevo tipo de detección de una de las principales causas de muerte por cáncer.

La prueba busca fragmentos de ADN desprendidos por células tumorales y crecimientos precancerosos. Ya está a la venta en Estados Unidos por 895 dólares, pero no ha sido aprobado por la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA en inglés) y la mayoría de las aseguradoras no la cubre. El fabricante de la prueba, Guardant Health, anticipa una decisión de la FDA este año sobre su prueba.

En el estudio, se detectaron el 83% de los cánceres, pero muy pocos de los crecimientos precancerosos encontrados mediante la colonoscopia, el estándar de oro para la detección de ese tipo de cáncer. Además de detectar tumores, las colonoscopias pueden prevenir la enfermedad eliminando crecimientos precancerosos llamados pólipos.

Pero algunas personas evitan el examen debido a la molestia de tener que ausentarse del trabajo o por la preparación diaria que implica beber un laxante fuerte para vaciar los intestinos.

Una alternativa conveniente es una prueba de heces anual, en la que las personas envían una muestra de heces a un laboratorio para su análisis.

"La mejor prueba es la que alguien realmente completa", afirmó el doctor Douglas Corley, director de investigación de Kaiser Permanente, en el norte de California, que no participó en el estudio. "Darle a la gente una opción aumenta la cantidad de personas que serán examinadas".

Los resultados del estudio

En el estudio, patrocinado por Guardant y publicado en el New England Journal of Medicine, participaron 7,861 personas en EEUU a las que se les realizó una colonoscopia y un análisis de sangre.

Si bien el análisis de sangre detectó el 83% de los cánceres encontrados mediante colonoscopia, no detectó el 17%. Un resultado similar al de las pruebas basadas en heces.

También hubo falsas alarmas: para el 10% de las personas en las que la colonoscopia no encontró nada, el análisis de sangre indicó falsamente que podrían tener cáncer de colon. Eso significa que un número considerable de personas enfrentaría la ansiedad de realizar colonoscopias de seguimiento.

El análisis de sangre está ajustado para detectar la firma del cáncer de colon, pero se necesita más investigación para determinar si también podría detectar otros cánceres y dar resultados engañosos, dijo Corley.

Cargando Video...
Prueba de ADN podría detectar 18 tipos de cáncer en fase inicial: el Dr. Juan explica de qué se trata

La deteción del cáncer de colon en EEUU

En EEUU se recomiendan las pruebas de detección para adultos sanos de los 45 a los 75 años con un riesgo promedio de cáncer de colon. La frecuencia depende de la prueba: una colonoscopia de rutina es cada 10 años. Las pruebas de detección están aumentando poco a poco, pero están muy por debajo del objetivo del 80% de los adultos elegibles por edad establecido por la Sociedad Estadounidense del Cáncer y otros grupos.

Guardant recomienda realizar pruebas con su análisis de sangre llamado Shield cada tres años. Al igual que una prueba de heces, el análisis de sangre requiere una colonoscopia de seguimiento si hay un resultado anormal, lo que podría generar más costos de bolsillo.

El cáncer colorrectal es la segunda causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos y la tercera en todo el mundo. En Estados Unidos, se esperan más de 153,000 casos nuevos y 53,000 muertes por la enfermedad este año.

Más exámenes de detección deberían resultar en menos muertes por cáncer, dijo el coautor del estudio, el doctor William Grady, del Centro Oncológico Fred Hutchinson en Seattle y miembro remunerado del consejo asesor científico de Guardant.

En un estudio separado publicado el miércoles en la misma revista, una versión actualizada de la prueba de heces Cologuard, que también busca fragmentos de ADN, pareció mejorar su desempeño ante falsas alarmas, lo que posiblemente lleve a menos colonoscopias de seguimiento. Ese estudio, en el que participaron más de 20,000 personas, fue patrocinado por Exact Sciences, creador de la prueba.

"Cuantas más opciones tengamos para nuestros pacientes, mejor", afirmó el doctor Nabil Mansour del Baylor College of Medicine, que no participó en ninguno de los estudios. Continuará recomendando una colonoscopia a sus pacientes, pero "estoy entusiasmado de que haya disponible una opción de análisis de sangre bastante buena", agregó.

Comparte
RELACIONADOS:cancer de colon