44 estados acusan a farmacéuticas de conspirar para subir precios de medicamentos genéricos hasta en 1,000%
En fiestas, campeonatos de golf y otros eventos corporativos, laboratorios farmacéuticos como Teva, Pfizer, Novartis y Mylan conspiraron secretamente para subir los precios de más de 100 medicamentos genéricos hasta en 1,000%, según lo alega una demanda introducida por 44 estados en días recientes.
Según documentos de la corte, la práctica afectó los precios de más de 100 genéricos como la budesónida (un medicamento para el asma), el fenofibrato (para el colesterol alto), la anfetamina dextroanfetamina (para el déficit de atención), antibióticos orales, anticoagulantes, medicinas para el cáncer, anticonceptivos y antidepresivos.
En 500 páginas se explica cómo supuestamente las 20 compañías citadas en la demanda evitaron dejar constancia escrita de tales acuerdos ilegales, a los que llegaban altos ejecutivos en almuerzos, torneos de golf y otros eventos. A veces se dividían las cuotas del mercado en vez de competir bajando precios; otras, un laboratorio decidía subir los precios y los otros seguían el ejemplo.
A falta de documentos oficiales, los fiscales muestran ejemplos mediante listados de llamadas sospechosas y mensajes de texto justo antes de que todas las empresas subieran sus precios escalonadamente. "Tenemos sólida evidencia que muestra que la industria de medicamentos genéricos perpetró un fraude multimillonario hacia los estadounidenses", dijo el Fiscal General de Connecticut, William Tong, quien introdujo la demanda el viernes, tras una investigación de 5 años.
“Todos sabemos que los medicamentos de prescripción pueden ser costosos. Ahora sabemos que los altos precios han sido impulsados en parte por una conspiración ilegal entre los fabricantes de drogas genéricas para inflar sus precios”, declaró, Gurbir S. Grewal, el fiscal general de Nueva Jersery en un comunicado.
Si bien, la demanda presenta como líder de la supuesta conspiración a Teva Pharmaceutical, un laboratorio israelí con base en Pennsylvania, se indica que se trata de una práctica extendida en la industria.
A las acusaciones, esta empresa respondió que está revisando el asunto internamente y que no se han involucrado en “ninguna conducta que podría llevarlos a un litigio civil o criminal”, dijeron en un comunicado.
Pfizer aseguró en otro comunicado que su subsidiaria que produce medicamentos, Greenstone, “ha sido un proveedor confiable de medicamentos genéricos económicos durante décadas y pretende defenderse vigorosamente contra estos alegatos”.
Consumidor desvalido y desinformado
Ejemplos de subidas abruptas de precios de medicamentos hay muchos. Están el caso de Mylan que subió el precio del EpiPen de 100 a 600 dólares o el del antibiótico doxycycline que pasó de 20 dólares a 1,829 en un año, tal y como menciona un artículo de NPR.
A veces, los consumidores no se dan cuenta de las subidas de precios ya que son las aseguradoras quienes absorben el impacto del cambio en la tarifa de una medicina, pero en muchos otros casos quienes no tienen una póliza o no han alcanzado su deducible sí se ven afectados inmediatamente.
Un reporte publicado hace poco por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades al revelar que 1 de cada 3 pacientes sin seguro médico no puede costear el tratamiento que le prescribieron.
Los fiscales aseguran que estos acuerdos afectan la economía nacional, deteriorando los planes de seguro y planes federales como Medicare y Medicaid. Exigen acciones para que se restituya la competencia en el mercado de medicamenos genéricos y penalidades civiles.