El decreto comercial de Trump no menciona aranceles de 25% a México ni de 10% a China: qué dice esa orden
Hubo una medida ausente cuando Donald Trump Los aranceles que tanto mencionó en campaña (y en las primeras horas de su segundo gobierno).
La palabra aranceles aparece en su decreto 'la política comercial del America First', pero no —por el momento— la acción concreta de imponerlos o endurecerlos. Un periodista le preguntó allí mismo sobre el tema y Trump respondió diciendo que los anunciará el "1 de febrero".
"Estamos pensando que sean en el orden del 25% para México y Canadá, porque están permitiendo que entren vastos números de personas y fentanilo" a Estados Unidos, agregó el nuevo presidente, reiterando el porcentaje del que habló en la carrera electoral y el argumento con el que ha buscado justificar su amenaza.
Un día después dijo que le pondrá otro del 10% a los bienes que llegan de China, porque ese país "envía fentanilo a México y Canadá".
El decreto comercial que firmó el lunes no menciona esos porcentajes. Tampoco el escenario de aranceles universales que también se escuchó durante la campaña.
La orden ejecutiva se limita mayormente a pedir que los funcionarios de los Departamentos del Tesoro, Comercio y Seguridad Nacional "investiguen" y "recomienden" posibles acciones. Usa palabras que plantean procesos cautelosos que difieren del tono de dureza y rapidez con el que Trump imprimió las primeras horas de su segundo gobierno.
Los funcionarios deben entregar sus informes al mandatario entre el 1 y 30 de abril de este año. Por lo tanto, anunciar aranceles el 1 de febrero, es decir, antes de esas fechas, significaría que Trump los impondría sin contar con la información que le pidió a sus equipos y saltándose los plazos de la orden ejecutiva que firmó.
El asunto de los aranceles es seguido de cerca por los roces que puede causar con sus vecinos y socios comerciales, y porque una potencial 'guerra comercial' podría afectar los precios para los consumidores en Estados Unidos y golpear la lucha contra la inflación. Los aranceles también tendría un fuerte impacto en México, donde analistas han dicho que serían "devastadores" para la economía.
Aquí ponemos la lupa sobre esta orden ejecutiva.
Mira también: