null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Inmigración

    La inteligencia de EEUU contradice a la istración Trump en su justificación de las expulsiones de venezolanos a El Salvador

    No es raro que las agencias de inteligencia difieran en sus evaluaciones sobre asuntos de gran interés público, pero la última evaluación fue significativa por su casi unanimidad.
    Publicado 18 Abr 2025 – 04:27 AM EDT | Actualizado 18 Abr 2025 – 10:15 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Una nueva evaluación de inteligencia estadounidense no halló coordinación entre el Tren de Aragua y el gobierno venezolano, contradiciendo las declaraciones de funcionarios de la istración Trump para justificar la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros y la deportación de migrantes venezolanos, según funcionarios estadounidenses.

    La evaluación clasificada del Consejo Nacional de Inteligencia, publicada este mes, es más completa y fidedigna que un informe de inteligencia anterior, publicado el 26 de febrero y publicado el mes pasado por The New York Times, según dos funcionarios estadounidenses familiarizados con la evaluación. No estaban autorizados a abordar el asunto públicamente y hablaron bajo condición de anonimato.

    El nuevo reporte se basa en información de las 18 agencias que conforman la comunidad de inteligencia y afirma repetidamente que el Tren de Aragua, una pandilla originada en una prisión de Venezuela, no está coordinada ni cuenta con el apoyo del mandatario del país, Nicolás Maduro, ni de altos funcionarios del régimen venezolano.

    Si bien halló un o mínimo entre algunos de la pandilla y de bajo rango del gobierno venezolano, hubo consenso en que no hubo coordinación ni rol directivo entre la pandilla y el gobierno, algo que respaldó con amplias fuentes, según los funcionarios.

    De las 18 organizaciones que conforman la comunidad de inteligencia del gobierno estadounidense, solo una —el FBI— no coincidió con las conclusiones.

    Cargando Video...
    ¿Trump puede enviar a presos estadounidenses a El Salvador? Un experto lo analiza

    No es raro que las agencias de inteligencia difieran en sus evaluaciones sobre asuntos de gran interés público, pero en este caso resulta significativa por su casi unanimidad.

    Por ejemplo, hace varios años, bajo la dirección de Christopher Wray, el FBI evaluó que la pandemia de COVID-19 probablemente se originó a partir de una fuga de laboratorio, aunque ese no fue el consenso general. Esta postura recibió respaldo reciente de una evaluación de la CIA desclasificada en enero.

    La Casa Blanca y la oficina de Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional, no respondieron a los mensajes en busca de comentarios el jueves por la noche.

    Univision Noticias reveló hace una semana otros reportes de inteligencia de varias agencias federales que concluían que los tatuajes no eran un elemento conclusivo para catalogar a una persona como miembro del Tren de Aragua, contrario a lo que aseveran los voceros de Trump. Recomiendan una investigación más amplia a través de entrevistas a venezolanos y la consideración de más elementos a la hora de hacer conclusiones. Además, los reportes muestran por primera vez el intento por esclarecer las operaciones de la banda, que aseguran tiene su base de operaciones en la ciudad de Houston.

    La evaluación se produce en medio de un fallo judicial sobre la Ley de Enemigos Extranjeros

    Los hallazgos se conocen después de que la Corte Suprema dictaminara la semana pasada que la istración Trump puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en 1798 para tiempos de guerra, para deportar a migrantes venezolanos, pero insistió en que debe respetarse el debido proceso y todos deben obtener audiencias judiciales antes de ser sacados de Estados Unidos.

    Tren de Aragua ha sido vinculado a una serie de secuestros, extorsiones y otros delitos en todo el hemisferio occidental. Estas actividades están vinculadas al éxodo masivo de millones de venezolanos a medida que la economía de su país se desmoronaba durante la última década.

    La Ley de Enemigos Extranjeros se creó para otorgar al presidente amplios poderes para encarcelar y expulsar a extranjeros en tiempos de guerra. Hasta ahora, se había utilizado solo en tres ocasiones, la más reciente hace ocho décadas durante la Segunda Guerra Mundial para justificar la detención de civiles estadounidenses de origen japonés.


    La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que ha interpuesto recursos legales contra el uso de la ley por parte del gobierno de Trump, sostiene que Trump no tiene la autoridad para usar la Ley de Enemigos Extranjeros contra una banda criminal en lugar de contra un estado reconocido.

    Trump afirma que el Tren de Aragua se "infiltró" en el gobierno de Maduro

    El presidente Donald Trump invocó la ley en marzo, declarando que el Tren de Aragua "está estrechamente alineado con el régimen de Maduro, y de hecho se ha infiltrado en él, incluyendo su aparato militar y policial".

    La fiscal general, Pam Bondi, reiteró esa afirmación el lunes por la noche en una entrevista en Fox News Channel. Bondi defendió la invocación de la ley en tiempos de guerra y calificó al Tren de Aragua como "un brazo extranjero del gobierno venezolano".

    "Están organizados. Tienen una estructura de mando. Y han invadido nuestro país", afirmó.

    El mes pasado, el gobierno de Trump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros para trasladar a una prominente prisión de El Salvador a más de 130 hombres de lo que dijo, sin pruebas y sin audiencia previa, que pertenecían a la pandilla.

    Estados Unidos le paga a El Salvador por los gastos derivados de su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Los abogados de muchos de ellos han afirmado que no hay pruebas de que sean pandilleros.

    El gobierno de Trump ha argumentado que la pandilla se ha convertido en una fuerza invasora y la ha designado, junto con otros siete grupos criminales, como "organizaciones terroristas extranjeras".

    La última evaluación de inteligencia fue reportada por primera vez el jueves por The Washington Post.

    Comparte
    RELACIONADOS:Donald Trump