null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Inmigración

    Piden ante la justicia de El Salvador la excarcelación de venezolanos deportados por EEUU

    Abogados contratados por el gobierno de Nicolás Maduro interpusieron un habeas corpus en El Salvador para que sean liberados los 238 venezolanos deportados por Estados Unidos que se encuentran recluidos en una prisión de máxima seguridad.
    Publicado 25 Mar 2025 – 05:51 AM EDT | Actualizado 25 Mar 2025 – 06:43 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Un bufete de abogados contratado por el gobierno de Nicolás Maduro presentó el lunes un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador para pedir la liberación de los 238 venezolanos presos en este país tras ser deportados por Estados Unidos.

    Uno de los abogados dijo que la petición fue presentada en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema y que representan a 30 de los 238 ciudadanos venezolanos que el Centro para el Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

    El abogado Jaime Ortega le dijo a la AFP que su recurso busca "garantizar la libertad de estas personas" ya que en El Salvador "no han cometido ningún tipo de delitos".

    Otro de los abogados, Salvador Ríos, explicó que fueron contratados por el gobierno del presidente Nicolás Maduro y por el hasta ahora desconocido Comité de Familiares de Inmigrantes.

    El gobierno de Donald Trump alegó que organización terrorista extranjera por el presidente a finales de febrero junto a varios cárteles.

    Los familiares de numerosos de los deportados han salido a negar que formaran parte de la banda delictiva.

    Por qué hay 238 deportados venezolanos en una cárcel de El Salvador

    Para expulsarlos el 16 de marzo, el gobierno invocó la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada para tiempos de guerra en 1798 y que había sido usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial.

    Los gobiernos de Nayib Bukele y Trump alcanzaron un acuerdo para la encarcelación en el país centroamericano de migrantes detenidos en Estados Unidos. La Casa Blanca llegó a afirmar que El Salvador podría incluso recibir a ciudadanos, aunque Estados Unidos no puede deportar a sus nacionales a otro país.

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y Bukele discutieron los detalles del acuerdo que contempla un costo de aproximadamente 20,000 dólares anuales por preso. Un documento del Departamento de Estado también sugiere que podría reservar 15 millones de dólares para enviar a El Salvador para custodiar a adicionales de la pandilla.

    Cargando Video...
    Entró a EEUU con CBP One y terminó deportado a El Salvador: apareció en una foto rapado y esposado

    El acuerdo con Estados Unidos incluyó la entregó de 23 de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos fue señalado como "miembro de la estructura más alta de la organización criminal”.

    El presidente Trump afirmó el viernes que los venezolanos deportados y encarcelados en El Salvador fueron sometidos a un proceso “muy riguroso” para verificar que forman parte del grupo criminal Tren de Aragua, algo que desmienten numerosos testimonios de familiares.

    El gobierno venezolano confirma que trabaja para liberar a los 238 detenidos

    La petición de habeas corpus es una figura jurídica con enorme arraigo en los Estados de derecho y tiene por objeto garantizar que no se ha violado el derecho a la libertad e integridad física y moral de las personas detenidas; es un proceso que busca verificar si la detención está justificada y bajo el marco legal.

    El abogado Ortega indicó que tiene mandato de familiares de 30 de los venezolanos presos en una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, pero "por efecto extensivo" trabajará por la liberación de la "totalidad".

    “Conforme a todos los documentos que traemos apostillados se considera que las personas que dignamente representamos son ciudadanos migrantes, dentro de ellos, hasta un cantante. Son personas que han migrado de su país Venezuela, no tienen ningún antecedente criminal”, afirmó.


    Aseguró que los venezolanos trasladados a la cárcel de máxima seguridad salvadoreña no pertenecen a la banda criminal del Tren de Aragua, que fueron detenidos en Estados Unidos por su condición migratoria irregular y que no poseen antecedentes penales.

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que el recurso busca "la libertad de un grupo de venezolanos secuestrados" en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

    "Una semana después de haber sido llevados a campos de concentración, ni el gobierno de Estados Unidos, ni Nayib Bukele han publicado la lista de a quiénes tienen secuestrados en El Salvador", señaló el mandatario izquierdista durante un acto transmitido en cadena nacional.

    Muchos recursos de habeas corpus han sido presentados en El Salvador por detenidos en el marco de la guerra contra las pandillas que Bukele lanzó hace tres años, pero la Corte Suprema ha respondido muy pocos.

    Con información de AFP y AP.

    Comparte
    RELACIONADOS:Corte de Apelaciones de DC