null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Putin dice que el riesgo de guerra nuclear “está creciendo” y reconoce que su invasión de Ucrania ha durado "más de lo esperado"

“Tal amenaza está creciendo, sería un error ocultarlo”, afirmó el presidente ruso durante una reunión televisada con su Consejo de Derechos Humanos, en la que aludió a Pedro El Grande al hablar de los avances de las tropas rusas en los casi 10 meses de iniciada la invasión.
Publicado 7 Dic 2022 – 07:38 PM EST | Actualizado 7 Dic 2022 – 08:51 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció el miércoles que su invasión a Ucrania está tardando “más de lo esperado”, pero dijo que logró apoderarse de nuevos territorios y agregó que las armas nucleares de su país están disuadiendo la escalada del conflicto.

La capacidad de Rusia para usar armas nucleares ha sido objeto de un mayor escrutinio desde que invadió Ucrania en febrero de este año.

“Tal amenaza está creciendo, sería un error ocultarlo”, aseguró Putin, en una reunión televisada en Rusia con de su Consejo de Derechos Humanos, que se transmite cada año. Al referirse a la guerra, itió que era consciente de que “podría ser un proceso largo”.

La invasión de Rusia a Ucrania comenzó el 24 de febrero: ha desplazado a millones de sus hogares y ha matado y herido a decenas de miles. Los organismos de inteligencia de países occidentales han dicho que Moscú había planeado, en un inicio, una operación relámpago y no había contado con que el conflicto se extendería ya por casi 10 meses.

A pesar de que la extensión de la guerra, Putin no mostró signos de ceder y prometió “luchar constantemente por nuestros intereses” y “protegernos usando todos los medios disponibles”. Reiteró su afirmación de que no tenía más remedio que enviar tropas y dijo que durante años, Occidente respondió a las demandas de seguridad de Rusia “con escupitajos a la cara”.

Comparaciones con Pedro El Grande

Putin describió las ganancias de tierra como “un resultado significativo para Rusia”, y señaló que el Mar de Azov, que las tropas rusas conquistaron tras un salvaje asedio sobre el puerto ucraniano de Mariupol, “se ha convertido en el mar interior de Rusia”. En una de sus frecuentes referencias históricas, presumió que “Pedro el Grande luchó para tener ” a ese cuerpo de agua.

Después de no poder tomar Kyiv debido a la feroz resistencia ucraniana, Rusia se apoderó de amplias franjas del sur del país al comienzo de la invasión y capturó el puerto clave de Mariupol en el Mar de Azov en mayo tras un intenso asedio de tres meses.

En septiembre, Putin anexó de forma ilegal cuatro regiones ucranianas, a pesar de que sus fuerzas no las controlan por completo: Jersón y Zaporizhia en el sur, y Donetsk y Luhansk en el este. En 2014, había anexado ilegalmente la península de Crimea en Ucrania.

En respuesta a una creciente afluencia de armas occidentales avanzadas, ayuda económica, política y humanitaria a Kiev y lo que, en su opinión, son “declaraciones incendiarias” de líderes occidentales, Putin ha insinuado periódicamente su posible uso de armas nucleares.

Putin se abstiene de prometer que Rusia no sería la primera en usar armas nucleares

Cuando un miembro del Consejo de Derechos Humanos le pidió el miércoles que prometiera que Rusia no sería la primera en usar tales armas, Putin objetó. Dijo que Moscú no podría usar armas nucleares en absoluto si acepta no usarlas primero y luego sufre un ataque nuclear.

“Si no lo usa primero bajo ninguna circunstancia, significa que tampoco será el segundo en usarlo, porque la posibilidad de usarlo en caso de un ataque nuclear en nuestro territorio se verá muy limitada”, comentó.

Putin rechazó las críticas occidentales de que sus comentarios anteriores sobre armas nucleares equivalían a un ruido de sables, afirmando que “no eran un factor que provocara una escalada de conflictos, sino un factor de disuasión”.

“Somos plenamente conscientes de lo que son las armas nucleares”

“No nos hemos vuelto locos. Somos plenamente conscientes de lo que son las armas nucleares”, afirmó Putin. Agregó, sin dar más detalles: “ Las tenemos, y son tan avanzadas y de última generación como las que tiene cualquier otra potencia nuclear”.

En sus comentarios televisados, el líder ruso no se refirió a los reveses de Rusia en el campo de batalla ni a sus intentos de cimentar el control sobre las regiones incautadas, pero reconoció los problemas con los suministros, el tratamiento de los soldados heridos y las deserciones limitadas.

Las tropas rusas se han retirado no solo del área de Kiev y alrededor de la ciudad más grande del país, Jarkov, sino también de una gran parte de la región de Jersón. Otro problema para Putin son los ataques de esta semana contra bases de la fuerza aérea en lo más profundo de Rusia. Puso gran parte del país, especialmente las áreas fronterizas, en alerta de seguridad recientemente, y el miércoles surgieron nuevas señales de que los funcionarios rusos están fortaleciendo las posiciones defensivas fronterizas.

Putin asegura que hay al menos 150,000 tropas desplegadas

En ataques con aviones no tripulados, dos bases aéreas rusas estratégicas a más de 500 kilómetros (300 millas) de la frontera con Ucrania fueron atacadas el lunes. Moscú culpó a Ucrania.

Moscú respondió con ataques de artillería, lanzacohetes múltiples, misiles, tanques y morteros contra edificios residenciales e infraestructura civil, lo que agravó los daños en la red eléctrica.

La empresa eléctrica privada ucraniana Ukrenergo dijo que las temperaturas en las áreas del este donde estaba haciendo reparaciones habían bajado a -17º C (casi 0 Fahrenheit).

En su reunión, Putin discutió la movilización de 300,000 reservistas que ordenó en septiembre para reforzar las fuerzas en Ucrania. Dijo que hasta ahora solo se han desplegado alrededor de 150,000 en zonas de combate y el resto aún está en entrenamiento.

Al abordar la especulación de que el Kremlin podría estar preparando otra movilización, Putin dijo: "No hay necesidad de que el Ministerio de Defensa y el país hagan eso".

Estados Unidos califica de “irresponsables” las declaraciones de Putin

Estados Unidos calificó este miércoles de “habladurías” las declaraciones de Putin sobre armas nucleares. El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, no se refirió directamente a las veladas amenazas del presidente ruso, pero dijo que “cualquier charla informal sobre armas nucleares es absolutamente irresponsable”, de acuerdo con la agencia AFP.

Price dijo que las potencias nucleares de todo el mundo desde la Guerra Fría, incluidos China, India, Estados Unidos y la propia Rusia, han dejado claro que “una guerra nuclear es algo que nunca se debe librar y nunca se puede ganar”.

"Creemos que cualquier otra retórica, ya sea un ruido de sables nucleares o incluso despertar el espectro del uso de armas nucleares tácticas, es algo irresponsable", añadió.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Volodymyr Zelensky