¿Por qué civiles ucranianos protegen la mayor central nuclear de Europa? Estas son las claves
Dmytro Orlov, alcalde de Enerhodar, una ciudad de 53,000 habitantes al sur de Ucrania, dijo en su página de Facebook: “Transmitimos la posición de nuestra ciudad y sus residentes sobre que la ZNPP (Zaporiyia Nuclear Power Plant) está protegida y que los trabajadores y residentes de Enerhodar están bajo banderas ucranianas” .
Tras la toma rusa de Chernobyl, la planta soviética sobre suelo ucraniano que causó la peor catástrofe nuclear hasta ahora conocida por la humanidad, poco después del inicio de la operación rusa emprendida el 24 de febrero, las centrales ucranianas son consideradas como un foco fundamental dentro de la crisis militar que se desarrolla en el país.
Este mismo jueves, la Junta de Gobernadores del OIEA, el órgano ejecutivo de la agencia nuclear de la ONU, aprobó con el voto de 26 de 35 países que la integran, una resolución crítica con Rusia por su invasión de Ucrania y por los potenciales peligros para las instalaciones nucleares en ese país.
La resolución aprobada "deplora" las acciones de Rusia en Ucrania, incluyendo "la toma de control por la fuerza de instalaciones nucleares".
El texto alerta de que las acciones bélicas de Moscú "han causado y continúan siendo amenazas serias y directas para la seguridad de estas instalaciones y su personal civil".
Es por ello que el mensaje de Enerhodar y Zaporiyia es particularmente relevante en medio de la crisis de Ucrania: se trata de la planta nuclear más grande de Europa. Los organismos internacionales encargados de vigilar los posibles escenarios de una catástrofe de este tipo advierten del riesgo de que un conflicto como el que actualmente se desarrolla en suelo ucraniano y dicen que es extraordinario. Te contamos los principales puntos.