Rusia envía a mercenarios del notorio Wagner Group al este de Ucrania
Rusia está desplegando mercenarios privados para ayudar a sus soldados en Ucrania, según funcionarios militares estadounidenses y británicos, entre ellos el notorio Grupo Wagner, conocido como el 'ejército privado de Putin'.
" La compañía militar privada rusa Wagner Group se ha desplegado en el este de Ucrania", tuiteó el Ministerio de Defensa británico en su última actualización de inteligencia el lunes, en la que menciona el envío de 1,000 mercenarios de Wagner "y altos dirigentes de la organización, para llevar a cabo operaciones de combate".
La medida de traer a las tropas mercenarias podría ser vista como una isión del fracaso hasta ahora en Ucrania, pero también facilitaría la consolidación de las tropas de Rusia en el este del país. Según los funcionarios británicos, es muy probable que Rusia "se haya visto obligada a volver a dar prioridad al personal de Wagner para Ucrania a expensas de las operaciones en África y Siria" debido a las "fuertes pérdidas y a una invasión en gran medida estancada."
El ejército ucraniano confirmó previamente que se habían producido enfrentamientos cerca de Kiev con del Grupo Wagner.
El periódico London Times informó a finales de febrero que 400 mercenarios del Grupo Wagner habían sido enviados a Ucrania para asesinar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
Funcionarios estadounidenses confirmaron que han visto algunos indicios de la participación de Wagner en la guerra. " Sabemos que están allí. Y sabemos que quieren aumentar su presencia allí en Ucrania", informó a la prensa el pasado 21 de marzo el portavoz del Pentágono, John Kirby.
El grupo Wagner entre los sancionados por cercanía a Putin
El 24 de marzo, el gobierno de Reino Unido añadió al Grupo Wagner a su última lista de entidades e individuos rusos sancionados, considerados responsables de apoyar a Rusia en su campaña en Ucrania.
El Grupo Wagner ha estado vinculado a lo largo de los años a algunas de las operaciones más violentas de Rusia en el extranjero, como en Oriente Medio y África. En diciembre, Wagner fue sancionado por la Unión Europea (UE), que declaró que sus mercenarios estaban acusados de cometer torturas, violaciones y ejecuciones extrajudiciales en Ucrania, Siria, Libia, la República Centroafricana, Sudán y Mozambique.
¿Cuál podría ser el papel del Grupo Wagner en la guerra de Ucrania?
Es poco probable que su número relativamente pequeño cambie el equilibrio de fuerzas en el campo de batalla. Pero sus habilidades especiales como soldados de a pie y francotiradores podrían ser útiles en el sur y el este de Ucrania, donde Rusia está luchando para mantener el territorio contra la dura resistencia local.
" Proporcionan terror. Son soldados que no siguen las reglas de la guerra", declaró el coronel (retirado) Cedric Leighton, antiguo oficial de inteligencia de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, a CNN.
Podrían utilizarse para acabar con la resistencia ucraniana en ciudades como Mariupol, que ha sido arrasada por los incesantes bombardeos rusos. "Van a ser el grupo que se utilizará para este tipo de operaciones de limpieza y son conocidos por su brutalidad", dijo Leighton.
¿Qué es el tenebroso Grupo Wagner?
El Grupo Wagner es una organización mercenaria rusa de aproximadamente 6,000 hombres, formada por una red de empresas más que por una única entidad legal, según Sorcha MacLeod, que dirige el grupo de trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios. Desde el punto de vista jurídico, Wagner "no existe", declaró a la revista The Economist.
Otros dicen que la organización es en realidad una rama secreta del Ministerio de Defensa ruso. El Kremlin niega cualquier implicación con el grupo e insiste en que no existe legalmente porque los contratistas militares privados no son legales en Rusia.
Los mercenarios son esencialmente "soldados fantasmas" que pueden ser contratados a bajo precio para operaciones en las que el país que paga la factura busca la negación.
Creado en 2014, el Grupo Wagner opera mediante "la creación de entidades locales y, con el apoyo de los gobiernos locales", según las sanciones de la UE.
Se dice que el gobierno ruso utiliza al Grupo Wagner en conflictos en los que el uso de mercenarios permite a Rusia un mayor secretismo sobre sus operaciones militares en el extranjero y el número de bajas.
Supuestamente el grupo lleva el nombre de Richard Wagner, el compositor favorito de Adolf Hitler, famoso por su música conmovedora y sus óperas dramáticas.
Grupo Wagner es financiado por el oligarca ruso Yevgeny Prigozhin
Según la UE, el grupo fue fundado por el exsoldado ruso Dmitry Utkin, con financiación procedente del oligarca ruso Yevgeny Prigozhin, un empresario cercano a Vladimir Putin.
Como comandante del Grupo Wagner, Utkin "es responsable de graves abusos contra los derechos humanos cometidos por el grupo, que incluyen torturas y ejecuciones y asesinatos extrajudiciales, sumarios o arbitrarios", anunció la UE en diciembre.
Esto incluye la tortura hasta la muerte de un desertor sirio por parte de cuatro del Grupo Wagner en junio de 2017 en la gobernación de Homs (Siria). Según un antiguo miembro del Grupo Wagner, Utkin ordenó personalmente la tortura hasta la muerte del desertor, así como la filmación del acto.
Prigozhin, que siempre ha negado cualquier relación con Wagner, es uno de los muchos oligarcas recientemente sancionados por Occidente en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Se le ha apodado 'el chef de Putin' porque su empresa ha atendido al Kremlin.
Estados Unidos le impuso sanciones a Prigozhin después de acusarle de operar una 'granja de trolls' en San Petersburgo y de intentar inmiscuirse en sus elecciones presidenciales de 2016 y en las elecciones al Congreso de 2018.
El Grupo Wagner es de propiedad privada, pero su dirección y operaciones están "profundamente entrelazadas" con la comunidad militar y de inteligencia rusa, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), un think tank estadounidense.
Se cree que Wagner participó activamente en la anexión de Crimea en 2014, realizando ataques furtivos, reconocimientos y recopilación de información. Durante años, Ucrania ha acusado a Wagner de luchar en Luhansk y Donetsk, las partes disputadas del este de Ucrania dirigidas por separatistas pro-Moscú.
La UE también ha acusado al grupo de torturas, ejecuciones y asesinatos arbitrarios y "actividades desestabilizadoras" en regiones como Donbas, en Ucrania.
Mercenarios del Grupo Wagner en otros conflictos
Tres periodistas rusos que investigaban la presencia de Wagner en la República Centroafricana f ueron asesinados en el verano de 2018.
Algunos rusos habrían sido reclutados por Wagner y trasladados en aviones militares rusos para ayudar a las tropas leales a Bashar al Assad en Siria, según un canal de noticias de la televisión británica.
En 2019, el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) de Libia afirmó que mercenarios rusos del Grupo Wagner participaban en combates junto a las fuerzas antigubernamentales.
En Sudán, la UE dijo que se cree que los mercenarios de Wagner han estado involucrados en el entrenamiento, así como en la protección de funcionarios y sitios mineros.
Y en Mozambique, Wagner ha ayudado al ejército en su lucha contra la insurgencia militante islamista en el norte.