null: nullpx
Noticias

El Parlamento ruso ratifica el tratado de adhesión de Crimea

Un referendo en Crimea aprobó por abrumadora mayoría de votos la secesión de Ucrania y la unión con Rusia.
20 Mar 2014 – 01:45 PM EDT
Comparte

La Duma (cámara baja del Parlamento ruso) ratificó el tratado sobre la integración de Crimea a Rusia, firmado el martes por el presidente Vladimir Putin con los líderes prorrusos de esta península situada al sur de Ucrania.

La ratificación fue votada por 443 votos a favor y uno solo en contra. Restan la votación en la cámara alta y la firma del presidente Vladimir Putin, formalidades que se prevé se cumplirán en los próximos días.

Un referendo en Crimea la semana pasada aprobó por abrumadora mayoría la secesión de Ucrania y la unión con Rusia.

La votación ha sido tachada de ilegítima por Ucrania y las potencias occidentales. Estados Unidos y la Unión Europea respondieron con sanciones a Rusia.

Las sanciones de EEUU y Europa

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció nuevas medidas contra funcionarios rusos, ampliando así la lista de 11 personalidades a las que sancionó con otras 20 personas y un banco cercano al Kremlin.

Barack Obama también amenazó con sancionar los "sectores clave" de la economía rusa en represalia a la anexión de Crimea si Moscú no cambia de comportamiento.

En paralelo, los mandatarios europeos ampliaron la lista de 21 personalidades rusas o crimeas a las que congelaron los bienes y prohibieron visados para viajar a la UE, sin llegar no obstante a apuntar contra los intereses económicos de Moscú.

En Europa, los 28 decidieron también ampliar su segunda fase de sanciones progresivas aprobadas el 6 de marzo. La primera fue una medida simbólica en la que suspendieron la negociaciones para liberalizar las visas, una discusión que ya llevaba tiempo en punto muerto.

En la segunda fase decidieron congelar bienes y prohibir visados a las personalidades vinculadas directamente con la organización del referendo con el que los crimeos se pronunciaron por una secesión de Ucrania.

La tercera fase, que todavía no se ha activado, consistiría en sanciones económicas y financieras contra Moscú. Los mandatarios llegaron a Bruselas con la idea de estudiarlas "si hay amenazas".

Sanciones de este tipo podrían aumentar la tensión con un costo seguro para Europa, algo que los países europeos aún no están dispuestos a asumir prefiriendo de momento el diálogo con Moscú.

Europa decidirá en esta cumbre la suspensión de las relaciones políticas, cancelando la cumbre UE-Rusia prevista para junio, anunció Hollande.

La respuesta Rusa

Ante las sanciones de las potencias occidentales, Moscú había permanecido impasible hasta ahora, sin frenar su avance sobre Crimea. Pero este jueves reaccionó.

El portavoz de Vladimir Putin, Dimitri Peskov, calificó las sanciones estadounidenses de "inaceptables".

"Que no quepa duda: a cada acto hostil responderemos de la manera adecuada", advirtió por su parte el ministerio de Relaciones Exteriores ruso al anunciar sanciones contra nueve personalidades estadounidenses.

La lista publicada por la cancillería rusa incluye a los asesores de Obama Caroline Atkinson, Daniel Pfeiffer y Benjamin Rhodes, así como a los senadores John McCain, Robert Menendez, Mary Landrieu y Daniel Coats.

Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos