null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

En vigor el cese al fuego en Gaza tras una demora: miles inician el regreso a casa en medio de las ruinas

Periodistas de la agencia AFP vieron a palestinos en camiones, carros arrastrados por burros y a pie, de camino a sus casas a través del devastado territorio palestino, sobre todo en áreas del norte.
Publicado 19 Ene 2025 – 06:01 AM EST | Actualizado 19 Ene 2025 – 01:33 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Un alto al fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza entró en vigor este domingo, según confirmó Catar tras un anuncio israelí, casi tres horas después de lo acordado porque el movimiento islamista comunicó con retraso la lista de rehenes que prevé liberar.

A media mañana, Hamas publicó los nombres de tres rehenes israelíes que serán liberadas este domingo, lo que abrió la vía a la puesta en marcha del acuerdo destinado a poner a fin a más de 15 meses de guerra en Gaza, desencadenada por un ataque de los islamistas en Israel el 7 de octubre de 2023.

Tras recibir la lista, Israel indicó que el alto al fuego se implementaría casi tres horas después de la hora prevista, a las 6:30 GMT. Catar, que interviene como mediador en el conflicto junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó poco después que el alto al fuego había entrado en vigor.

Hamas justificó el retraso por "complicaciones en el terreno y la continuación de los bombardeos" de Israel este domingo, que, según la Defensa Civil gazatí, dejaron ocho muertos en la Franja.

Las rehenes fueron entregadas horas después a la Cruz Roja "Las tres rehenes fueron entregadas (...) en el vecinario Al-Rimal del oeste de la Ciudad de Gaza", dijo un funcionario. "Esto ocurrió luego de que un miembro de la Cruz Roja se reunió con ellas y se aseguró de que estuviesen bien", agregó.

También durante la mañana, muchos gazatíes salieron a la calle expresando su alegría por la tregua, visiblemente sin saber que su implementación se había retrasado. Algunos intentaban volver a sus casas.

"Nos hemos pasado la noche reuniendo nuestras cosas y ya íbamos de camino a casa cuando oímos el ruido de los bombardeos. Ya no podemos volver a casa, es peligroso. Estoy destrozado", dijo Mohamad Baraka, un palestino desplazado, en el sur de Gaza.

Según Doha, el pacto busca poner "un fin definitivo a la guerra" y también la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza, gobernada por Hamás desde 2007. Pero Netanyahu aclaró el sábado en un mensaje televisado que se trata de "un alto el fuego provisional" y que Israel se reserva "el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense" y "con más fuerza".

En Israel, el acuerdo generó divisiones y el partido del ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, de ultraderecha, hostil al pacto, anunció que dejaba la coalición de Netanyahu.

Qué incluye el acuerdo para un cese al fuego en Gaza tras 15 meses de guerra

Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por Hamas durante su ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de la tregua, de 42 días. En el mismo período, 737 prisioneros palestinos serán liberados de las cárceles israelíes, según el Ministerio israelí de Justicia.

Un funcionario militar dijo que la liberación de rehenes se llevará a cabo en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza, donde serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.

Este domingo, el brazo armado de Hamas publicó una lista de tres rehenes israelíes que serían liberadas en las horas posteriores, tres mujeres que fueron secuestradas el 7 de octubre. Por su parte, Israel estableció una lista de 95 detenidos palestinos que podrían ser liberados ya el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad.

Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, exlíder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás.

Esta primera fase debe cimentar el camino para ponerle fin definitivo a más de 15 meses de guerra desatada por el ataque del 7 de octubre, el más mortal en la historia israelí. En este tiempo también se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la tercera y última fase, dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.

Ayuda humanitaria para Gaza y los 2.4 millones de palestinos con hambre

Además de las liberaciones de rehenes, la primera fase del acuerdo incluye, según el presidente estadounidense Joe Biden, "un alto el fuego total", la retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria.

Las autoridades egipcias precisaron que el acuerdo prevé "la entrada de 600 camiones de ayuda al día", incluyendo 50 de carburante.

En la devastada Franja de Gaza, los desplazados, la gran mayoría de los aproximadamente 2.4 millones de palestinos, se preparan para regresar a sus hogares. "Esperamos ese momento con impaciencia. Queremos estar seguros", dijo a AFP Ahmed Hamuda, en Deir al Balah, en el centro del territorio palestino.

Miles de ellos, cargando tiendas, ropa y enseres personales, emprendieron el regreso a casa este domingo, tras la entrada en vigor del alto al fuego. Periodistas de la agencia AFP vieron a palestinos en camiones, carros arrastrados por burros y a pie, de camino a sus casas a través del devastado territorio palestino, sobre todo en áreas del norte.

El ataque de Hamas de 2023 causó la muerte de 1,210 personas en Israel, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 94 siguen como rehenes en Gaza y, de estas, 34 habrían muerto, según el Ejército israelí.

En respuesta a ese ataque, Israel emprendió una campaña aérea y terrestre en la Franja que se cobró la vida de al menos 46,899 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

Mira también:

Cargando Video...
“Quiero volver a casa”: escucha a los palestinos tras conocer el alto al fuego entre Israel y Hamas
Comparte
RELACIONADOS:Benjamin Netanyahu