Kamala Harris ante el "techo de cristal más alto y resistente" de EEUU: qué cambió desde que Hillary Clinton lo agrietó
Puede decirse que solo dos veces en la historia una mujer ha estado cerquísima de romper el "techo de cristal más alto y resistente" de la política de Estados Unidos.
Hillary Clinton, primera mujer en ser la candidata por uno de los dos grandes partidos, le dejó unas "65 millones de grietas" cuando en 2016 obtuvo ese número de votos en una amarga batalla electoral contra el republicano Donald Trump. "Sé que no hemos quebrado el techo de cristal más alto y resistente, pero un día alguien lo hará y, ojalá, sea más pronto de lo que pensamos", fueron sus palabras horas después de la derrota.
La actual campaña trae algunos recuerdos de esa contienda. tendrá que superar al mismo contrincante, Trump, en los votos del Colegio Electoral.
"Este es nuestro momento (...) El futuro ya está aquí", dijo Hillary Clinton este lunes en la Convención Demócrata en Chicago. "Al otro lado de ese techo de cristal está Kamala Harris levantando su mano y jurando el cargo", agregó con fuerza ante una audiencia que la aplaudió durante gran parte de su discurso. Aquí te estamos contando todo sobre la convención.
En la semana en la que Harris será consagrada como la candidata presidencial demócrata, miramos a fondo qué cosas han cambiado —y pueden incidir en los votantes— en Estados Unidos en los últimos ocho años.
Más mujeres han sido electas a cargos públicos
Las mujeres tienen ahora más representación, aunque todavía insuficiente, que en 2016 en lugares relevantes de la arena política. La propia Harris puede servir como un ejemplo de esto. Abogada que había roto ya un 'techo de cristal' en su estado, California, al convertirse en la primera mujer negra en ser elegida fiscal general, Harris llegó en 2017 al Senado de Estados Unidos como la primera mujer de ascendencia del sur de Asia en ocupar uno de sus escaños.
Vestida de púrpura en un guiño a Shirley Chisholm —la primera mujer negra en postular a la presidencia estadounidense que solía usar ese color— Harris hizo historia otra vez cuando en enero del 2021 juró como la primera mujer, la primera mujer negra y la primera mujer asiática vicepresidenta del país.
Desde 2016 también ha crecido la cantidad de mujeres en el Congreso en Washington. Ahora hay 45 mujeres más en el Senado y en la Cámara de Representantes que las que había cuando Hillary Clinton buscó la presidencia, de acuerdo con datos del Center for American Women and Politics (CAWP) de Rutgers University .
Se han alcanzado además otros hitos que han ayudado al avance de las mujeres en la toma de decisiones políticas. Las demócratas Sharice Davids y Deb Haaland fueron las primeras mujeres nativo-americanas elegidas al Congreso. Las también demócratas Ilhan Omar y Rashida Tlaib las primeras mujeres musulmanas en la Legislatura federal. Y, en Nuevo México, Michele Luján Grisham se convirtió en la primera demócrata hispana en liderar un estado, según un recopilatorio del CAWP.
"Ha crecido enormemente el número de mujeres en el poder, tanto en cargos electos como en organizaciones comunitarias, y creo que Kamala Harris realmente se está beneficiando porque estamos preparadas (...) Lo vimos venir y nos pusimos en fila", dijo al medio Politico la representante demócrata Lauren Underwood.
Han emergido temas de relevancia nacional que parecen alentar el voto joven
desistió a fines de julio de buscar la reelección y abrió el camino a su nominación como la candidata del partido.
Harris parece no querer resaltar demasiado el hecho de que es una mujer negra como una 'herramienta' clave para ganar votos. Ha buscado más bien enfocarse hasta el momento en sus antecedentes como fiscal general, senadora y vicepresidenta para cortejar a los electores en un país donde aspectos cruciales para algunos de ellos han dado un vuelco desde las pasadas elecciones.
Uno de ellos fue la derogación en junio 2022 del fallo Roe vs Wade que por décadas reconoció el derecho al aborto en Estados Unidos, cuyo impacto se evidenció en los resultados de las elecciones de mitad de período seis meses después.
Un análisis de The Brookings Institution inmediatamente después de esas elecciones arrojó luces al respecto. Aclaró que 2022 fue un año electoral inusual, pues al hecho de que el fallo de la Corte Suprema estaba fresco hubo que sumarle la pandemia y las condiciones económicas complicadas de ese entonces, como la inflación.
"A pesar de esto, los patrones demográficos que revelaron los sondeos a boca de urna dan algunas expectativas para el futuro", lee el reporte. "Tal vez lo más importante es el fuerte apoyo demócrata de las personas jóvenes —hombres, mujeres y de minorías— a un nivel que muchos analistas no previeron. Por varias razones, incluyendo el aborto, la inclusión, la democracia y la educación, parece que los de la Generación Z y millennials jóvenes se convertirán en el núcleo de la coalición demócrata", halló el análisis.
"Los votantes de la Generación Z y millennials jóvenes registraron márgenes especialmente altos a favor de los demócratas en Arizona, Pensilvania, Wisconsin y Nevada", agregó el reporte. Todos esos estados son considerados 'estados péndulo' y son cruciales en el camino hacia la Casa Blanca.
En el contexto actual, una reciente encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research reflejó que la opinión de los adultos jóvenes de menos de 30 es favorable para Harris. La mitad de esos adultos jóvenes tiene una opinión favorable sobre ella, por encima del 34% de junio.
La elección del VP con otro foco: la batalla por el Medio Oeste
Después de las presidenciales del 2016, a Hillary Clinton se le preguntó por qué había elegido a Tim Kaine como su candidato a vicepresidente. "Estaba buscando a alguien, y creo que esa debe ser la principal consideración, que pudiese ser presidente de forma inmediata. Él tenía los atributos", respondió en una entrevista para el libro Electable: Why America Hasn’t Put a Woman in the White House ... Yet.
Harris parece haber hecho un análisis diferente al elegir al suyo, al poner los ojos en un compañero capaz de ayudarle primero a alcanzar el sillón presidencial, sobre todo en el duro terreno de los 'estados péndulo'.
Y el que eligió, escogió al senador de Ohio JD Vance como su candidato a vicepresidente, pues en los tres perdió frente a Biden en las presidenciales del 2020.
Arizona, Nevada, Georgia y Carolina del Norte son también considerados 'estados péndulo' en estos comicios. Salvo Carolina del Norte, en todos venció Biden en las últimas elecciones.
Los resultados del 2020 fueron bastante distintos a los del 2016. Ese año Trump se impuso en Michigan, Pensilvania, Wisconsin, Carolina del Norte, Georgia y Arizona. Hillary Clinton solo en Nevada. Aunque en el voto popular superó a Trump por casi tres millones de sufragios.
Las encuestas y resultados históricos muestran que los hombres blancos suelen votar a favor de los republicanos y, en eso, la figura de Walz puede ayudar a Harris a achicar la brecha. Además de su experiencia como gobernador, Walz fue maestro de escuela y coach de fútbol americano y es veterano. Incluso dio un peculiar giro al tono de los comentarios en ocasiones engañosos, misóginos y ofensivos de Trump y Vance catalogándolos de personas "raras" antes de ser escogido como candidato a vicepresidente.
La encuesta de la agencia AP que mencionamos arriba también reflejó que, para ganar en noviembre, Harris debe reducir el apoyo a Trump entre los hombres blancos. Ese estudio mostró que la mitad de los hombres tiene una opinión negativa de ella y que, en específico, cerca de 6 de cada 10 de los hombres blancos no la apoyan. Harris sí es vista de forma más favorable por las mujeres blancas, en particular por las que tienen un grado universitario, según la encuesta. Cerca de 6 de cada 10 mujeres con un título universitario la ven con buenos ojos.
Mira también: