¿Por qué tanta gente votó por Trump? : 5 cosas que creen fervientemente los seguidores del movimiento 'MAGA', aunque no sean ciertas
Para muchas personas, especialmente aquellas que se inclinan hacia la izquierda, la falta de aptitudes de Donald Trump para ser presidente parece obvias y se preguntan ¿por qué tanta gente volvió a votar por Trump, y cómo ganó esta vez no solo el voto del Colegio Electoral sino también el voto popular?
Los críticos de Trump citan sus dos juicios políticos, múltiples acusaciones penales a nivel estatal y federal y una condena por un delito grave como prueba de que no es apto para volver a ser presidente. Sus oponentes también dicen que Trump es una amenaza para la democracia, un misógino, un racista, un mentiroso en serie y un violador.
Alrededor del 78% de los demócratas y los votantes independientes de tendencia demócrata dicen que Trump violó la ley cuando intentó anular los resultados de las elecciones de 2020, pero menos de la mitad de los republicanos cree que hizo algo malo.
Soy antropólogo de la paz y los conflictos y he estado estudiando lo que llamo el ‘Trumpiverso’ desde 2015, cuando Trump descendió por una escalera mecánica dorada y anunció su candidatura a la presidencia. Más tarde escribí un libro relacionado en 2021, llamado ‘It Can Happen Here’.
Más recientemente, he examinado la polarización tóxica y las formas de detenerla y encontré que muchos esfuerzos por reducir las opiniones polarizadas de la gente comienzan con una regla: escuchar y comprender.
¿Por qué la gente votó por Trump?
He asistido a mítines de Trump, eventos y reuniones populistas y no partidistas donde demócratas y republicanos se conectan y hablan. En el camino, he hablado con partidarios de Trump que van desde fieles seguidores de la ideología ‘Make America Great Again’, o MAGA, hasta conservadores moderados.
Y, de hecho, muchos en la izquierda no logran comprender quiénes son los votantes de Trump y cómo varían. La base de seguidores de Trump no puede ser simplemente desestimada como “deplorables” racistas, como dijo Hillary Clinton en 2016, o como maleducados y poco sofisticados que usan gorras rojas de MAGA.
Los votantes de Trump tienden a ser mayores, blancos, rurales, religiosos y menos educados, pero también incluyen a otros grupos, incluidos latinos y votantes masculinos.
Mucha gente tiene buenas razones para votar por Trump, incluso si su razonamiento, como también ocurre con los de izquierda, a menudo está influenciado por polarizadores populistas y plataformas mediáticas.
A continuación, presento cinco líneas clave de razonamiento que, en distintas combinaciones, influyeron en las decisiones de los votantes de Trump.
1. Creen que los medios distorsionan la realidad de lo que dice Trump
Mientras que los de izquierda ven los muchos fallos de Trump, los de derecha pueden ver lo que algunos observadores políticos llaman el síndrome de trastorno de Trump, a veces llamado simplemente TDS.
Según este argumento, los medios de comunicación de izquierda analizan minuciosamente cada palabra de Trump y luego distorsionan lo que dice. He descubierto que algunos partidarios de Trump piensan que las personas que se alimentan demasiado de esta dieta mediática supuestamente sesgada pueden contraer TDS y desarrollar una aversión apasionada, quizás ilógica, hacia Trump.
También he escuchado a partidarios incondicionales de Trump argumentar, sin evidencia, que los medios de comunicación de “noticias falsas”, como CNN, son parte de un complot estatal más amplio del gobierno federal para alterar la voluntad del pueblo.
Este complot, según quienes lo propagan, incluye no solo a izquierdistas, burócratas gubernamentales y personas que dicen ser republicanos, pero en realidad no lo son, sino también a personas encargadas de hacer cumplir la ley.
Algunos partidarios de Trump también ven mérito en su afirmación de que está siendo perseguido injustamente, del mismo modo que algunos ven que se persigue a los acusados del 6 de enero.
2. Creen que la economía estaba mejor en el tiempo de Trump
“¿Estás mejor que hace cuatro años?” Para muchos votantes de Trump, la respuesta a la famosa pregunta de Ronald Reagan es clara: "No". Recuerdan con precisión el mandato de Trump como uno de recortes de impuestos, crecimiento económico y alzas en el mercado de valores.
Las cifras generales de empleo y el salario promedio aumentaron durante la presidencia de Joe Biden, pero para algunos partidarios de Trump, ese impulso económico se manifiesta en comparación con el aumento masivo de la inflación, con un aumento de los precios de casi el 20%.
Si bien la tasa de inflación ha disminuido recientemente, los precios siguen siendo altos, como se les recuerda a los votantes todos los días en el supermercado.
Al final de la campaña de 2024, las encuestas mostraban a Trump con una fuerte ventaja sobre la candidata presidencial demócrata Kamala Harris en cómo manejar la economía.
La economía fue una de las principales preocupaciones de los votantes, especialmente de los republicanos, y finalmente llevó a muchos votantes a inclinarse hacia Trump.
3. Creen la retórica de odio contra los migrantes, aunque muchos sean migrantes
Otra razón por la que algunos estadounidenses votaron por Trump: la inmigración. Al igual que la inflación, el número de personas que cruzan ilegalmente la frontera se disparó bajo el gobierno de Biden.
Esta afluencia masiva de “extranjeros ilegales”, como los llama Trump, cayó a su nivel más bajo en cuatro años en julio de 2024. Esto sucedió después de que la istración Biden hizo más difícil para los inmigrantes solicitar asilo en la frontera entre EEUU y México, una política medida que está en línea con el enfoque de muchos republicanos.
En 2022, una encuesta encontró que a 7 de cada 10 republicanos les preocupaba que las “fronteras abiertas” fueran parte de un complot demócrata para expandir el poder de los liberales reemplazando a los blancos conservadores por extranjeros no blancos.
Trump aprovechó las preocupaciones, en su mayoría falsas, de algunas personas sobre que los inmigrantes que viven ilegalmente en EEUU son mantenidos y no se adaptarán a las reglas del país, como lo ilustra su declaración falsa de septiembre de 2024 de que los inmigrantes comían mascotas en Ohio.
En 2022, el 82% de los republicanos dijeron que veían la inmigración como una cuestión “muy importante”. Trump continúa promocionando su solución propuesta, que incluye cerrar la frontera, construir un muro y deportar a 11 millones de inmigrantes que viven en EEUU sin autorización legal.
4. Creen que EEUU no debe contribuir a sostener la democracia en el mundo
Más allá de la economía y la inmigración, la percepción de los partidarios de Trump es que los contribuyentes estadounidenses pagan una gran parte de la factura por los conflictos internacionales, a pesar de que otros países también están dando dinero a Ucrania e Israel y muchas de las armas son compradas a EEUU.
He descubierto que los partidarios de Trump también piensan que él está mejor capacitado para lidiar con el creciente poder y la amenaza de China. Finalmente, los opositores al aborto creen que cumplió con el nombramiento de jueces de la Corte Suprema que anularon Roe vs Wade.
5. Creen que Trump es un "redentor" que salvará a EEUU
Si bien algunos partidarios de Harris lamentaron la destrucción de la democracia y la decencia en la política por parte de Trump, descubrí que los votantes de Trump ven un carismático líder que tiene poco tacto, incluso en momentos necesarios.
Sus partidarios querían que Trump fuera elegido precisamente porque es un pugilista implacable, o un luchador, como lo demostró cuando levantó el puño después del intento de asesinato en su contra en julio.
Algunos en el ‘Trumpiverse’ incluso lo ven como un redentor que salvará a EEUU de un apocalipsis de “izquierda radical”.
Para los incondicionales de Trump, MAGA no es simplemente un eslogan. Es un movimiento para salvar a un Estados Unidos que está al borde del fracaso.
*Alex Hinton es profesor de Antropología y director del centro para el estudio del genocidio y los Derechos Humanos de la Universidad Rutgers.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Si desea leer la versión en inglés, puede encontrarla en este enlace.
Mira también: