null: nullpx
Joe Biden

AMLO busca que EEUU deporte a migrantes directamente a sus países de origen -y no a México- tras orden ejecutiva de Biden

La reacción del mandatario mexicano ocurrió después de que su homólogo estadounidense, Joe Biden, activó una serie de medidas que restringen las solicitudes de asilo y aceleran las deportaciones.
Publicado 5 Jun 2024 – 05:46 PM EDT | Actualizado 5 Jun 2024 – 06:50 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que busca que el gobierno de Estados Unidos no “triangule” la deportación de migrantes y los envíe directamente a sus países de origen, tras las restricciones migratorias impuestas por su homólogo Joe Biden.

El mandatario dijo que trabaja con la istración de Biden para que el gobierno estadounidense llegue a un acuerdo con los países de los migrantes que sean deportados tras las restricciones. Sin embargo, reiteró que trabaja en colaboración con Washington para atender la situación migratoria en la zona fronteriza.

“Estamos buscando que lleguen a un acuerdo para que, si ellos toman una decisión de deportar, lo hagan directo, y estamos ayudando para que se llegue a ese acuerdo. ¿Por qué llegan a México?”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

Biden activó el martes una serie de medidas migratorias que incluyen la suspensión temporal de las solicitudes de asilo al sobrepasar el número promedio de detenciones en la frontera diarias, es decir, los 2,500.

Antes del anuncio de la medida, un funcionario estadounidense dijo en una llamada con reporteros que ese umbral “ya se ha alcanzado” y que la medida se retirará solo una vez que ese número caiga por debajo de los 1,500.

El plan de Biden también acelera los procesos de deportación. México ha accedido a aceptar de regreso a inmigrantes que no sean mexicanos, pero solo en cantidades limitadas.

La medida, que ha sido criticada por asociaciones defensoras de los migrantes que la han calificado como “ilegal”, trata de abordar uno de los problemas políticos más urgentes de Biden en su carrera hacia la reelección en los comicios de noviembre.

"La inmigración siempre ha sido un elemento vital de EEUU", remarcó Biden al anunciar la orden, y tratando de marcar distancia respecto a las medidas impuestas por su predecesor, Donald Trump.

Usan políticos de EEUU migración con fines electorales: AMLO

Al responder a reporteros en su conferencia matutina, López Obrador dijo que los temas migratorios en Estados Unidos han sido tratados desde hace “mucho tiempo” de una manera que no corresponde a “la nueva realidad” y con fines políticos.

“Usan el asunto migratorio con propósitos políticos electorales, sacan raja, a veces hasta dinero, los legisladores, por mantener posturas que, en vez de ayudar a resolver problemas, los complican. Y no solo eso, hacen sufrir a la gente”, declaró.

López Obrador mostró en una pantalla el comunicado emitido este martes por la Casa Blanca que informó, entre otros temas, que Biden y el presidente mexicano hablaron sobre la cooperación entre ambos países en materia migratoria.

Sin embargo, el presidente mexicano dijo que, además de los puntos que incluyó la Casa Blanca en su boletín, también dialogó con Biden sobre atender las causas que provocan la migración desde países de Latinoamérica y el Caribe.

“Y él (Biden) está consciente, pero hay elecciones en Estados Unidos”, dijo López Obrador.

El mandatario mexicano agregó que Biden fue “muy respetuoso” y “muy amable” en la conversación.

Celebra construcción de nuevos puentes fronterizos

Además de haber conversado sobre migración, López Obrador dijo que también celebró que Biden haya anunciado la construcción de nuevos puentes fronterizos en la frontera entre los estados mexicanos de Tamaulipas y Coahuila.

Uno de los puentes conectará la ciudad de Matamoros, en Tamaulipas, con Brownsville, Texas, y el segundo conectará la ciudad de Piedras Negras, en Coahuila, con Eagle , Texas.

También dijo que habló con Biden sobre la ampliación del puente “Comercio Mundial”, que conecta Nuevo Laredo, Tamaulipas, con Laredo, Texas. Por ese puente pasa 40 por ciento del comercio entre ambas naciones.

Añadió que, como parte del trabajo conjunto con Estados Unidos, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, y el secretario de Marina José Rafael Ojeda acudirán a un encuentro con empresarios estadounidenses y mexicanos en Washington, D.C.

"Y se va a tratar también el tema del apoyo a nuestra república vecina, a nuestro hermano pueblo de Guatemala", declaró López Obrador.

Mira también:

Cargando Video...
istración Biden anunciará nuevos cambios al sistema de asilo
Comparte
RELACIONADOS:políticas de asilo