null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México

    Claudia Sheinbaum jura como la primera "presidenta con A" de México: las claves de su histórica toma de posesión

    Sheinbaum recibió la banda presidencial de manos de la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, una histórica luchadora de la izquierda mexicana de 94 años, y bajo la atenta mirada de su mentor AMLO, el gobernante más popular de la historia reciente de México. Aquí te contamos todo sobre su toma de posesión.
    Publicado 1 Oct 2024 – 04:13 PM EDT | Actualizado 1 Oct 2024 – 04:14 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Recibió la banda presidencial de manos de la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, una histórica luchadora de la izquierda mexicana de 94 años, y bajo la atenta mirada de AMLO, el gobernante más popular de la historia reciente de México y a quien dedicó con elogios sus primeras palabras.

    Estos son los cuatro puntos que debes saber sobre esta histórica jornada.

    1. "Es tiempo de mujeres" y de llamar a Sheinbaum "presidenta con A"

    El hecho de que México tenga desde hoy a su primera mujer presidenta es un hito enorme en un país asolado por años por la violencia machista. Con palabras emotivas, Sheinbaum buscó resaltar ese logro electoral. Y, al igual que la noche de su triunfo, quiso incluir en sus palabras a todas las mexicanas con la frase "llegamos todas".

    “Es tiempo de transformación, es tiempo de mujeres”, dijo la nueva mandataria, una científica y exalcaldesa de la capital mexicana, de 62 años, que recibió los vivas de la Cámara tras asumir su cargo. “Por primera vez llegamos las mujeres a dirigir los destinos de nuestra hermosa nación”, acotó.

    Casi al final de su pronunciamiento, hizo "una respetuosa invitación a que se me nombre presidenta con 'A' al final, al igual que abogada, científica, bombera, doctora, maestra. Porque como nos han enseñado, solo lo que se nombra existe”.

    Ahora es el tiempo de "las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si naciéramos siendo mujeres u hombres, podemos realizar sueños y deseos sin que nuestro sexo determine nuestro destino”.

    2. Una suerte de oda a AMLO y el presagio de un gobierno de continuidad

    Sheinbaum dirigirá un país con grandes retos, pero sus primeras palabras fueron de agradecimiento a su predecesor y una explícita repetición de sus postulados.

    "Inició y termina su mandato con más amor de su pueblo y, para millones, aunque a él no le gusta que se lo diga, el mejor presidente de México", dijo. "Estará siempre en el corazón del pueblo de México (...) Ha sido un honor luchar con usted, hasta siempre hermano, amigo, compañero, López Obrador", agregó en medio de vítores en el recinto.

    Si López Obrador simbolizaba el cambio y la puesta por dejar atrás un país marcado por la corrupción y la violencia poniendo siempre por delante a los más desfavorecidos, su sucesora sostuvo la continuidad tanto en los exitosos programas sociales como en los controvertidos cambios constitucionales que profundizarán la militarización del país o harán que los jueces sean elegidos por voto popular.

    3. Una férrea defensa a las reformas impulsadas por AMLO

    la igualmente polémica reforma judicial han levantado advertencias de que abren la puerta a la potencial violación de los derechos en el país.

    Sheinbaum dijo al respecto que garantizará “todas las libertades” y los derechos humanos. Sobre la reforma judicial en específico afirmó que “significa más autonomía e independencia” de la justicia.

    Estados Unidos y otros muchos actores nacionales e internacionales ha hecho públicas sus preocupaciones ante reformas constitucionales que, a su juicio, van a politizar la justicia y pondrán en riesgo principios básicos del Estado de derecho a la vez que han aumentado las tensiones en temas de seguridad y lucha contra los cárteles.

    4. Sin nuevos lineamientos para apaciguar la violencia enquistada en México

    La nueva presidenta ofreció más bien soluciones similares a las de López Obrador. “No regresará la irresponsable guerra contra el narco de (expresidente Felipe) Calderón”, dijo tras apostar por la atención a las causas, la inteligencia, la investigación y el fortalecimiento de la Guardia Nacional como estrategia contra la violencia.

    Uno de los puntos más delicados en este aspecto se sitúa en Sinaloa, un estado donde dos facciones del cártel del mismo nombre iniciaron una lucha sin cuartel después de que dos de sus líderes fueran detenidos en Estados Unidos. Tanto las autoridades locales como el Ejército, en el que López Obrador ha confiado para todo, han itido que los enfrentamientos sólo terminarán cuando los jefes de los carteles decidan ponerles fin.

    Cargando Video...
    Del discurso de Nixon a las matanzas de Culiacán: los costos de la guerra contra las drogas

    5. Proyectos para calmar los temores de los inversores

    Enfatizó que las inversiones públicas y privadas “estarán seguras en nuestro país” en un intento de apaciguar los temores en los mercados y garantizó que “habrá Estado de derecho”.

    Sheinbaum ha tomado las riendas de la segunda economía de América Latina y de los lazos con su superpotencia vecina, algo que según analistas supone oportunidades si México las sabe aprovechar y mantenerse como el principal socio comercial de Estados Unidos.

    AMLO le entregó el batón con resultados mixtos. Por un lado, mantuvo las finanzas públicas equilibradas durante buena parte de su sexenio y el codiciado grado de inversión. Tampoco tocó la autonomía del Banco Central, algo crucial para los inversores extranjeros que ponen sus ojos en el país.

    Pero también le heredó un inmenso gasto público y una difícil situación de déficit fiscal a su sucesora, que si no se ataja podría derivar en un escenario de desaceleración económica.

    Con información de la agencia AP.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Sheinbaum destaca el legado de AMLO y lo llama "el mejor presidente de México" en su primer discurso
    Comparte
    RELACIONADOS:Inversiones